Arte, memoria e itinerancia. Una experiencia de hacer historia en comunidad en el Perú
www.arteporlamemoria.wordpress.com
Kristel Best Urday*
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) –
Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
Lima – Perú / La Plata – Argentina, 2010.
www.arteporlamemoria.wordpress.com
El Museo itinerante “Arte por la Memoria”, surge en el año 2009 a partir de la iniciativa de un grupo multidisciplinario, gente proveniente de las artes visuales, de la sociología, de la antropología, el derecho y la comunicación social.
“Arte por la memoria” enfoca su mirada en el periodo de violencia política vivido en el Perú entre los años 1980 y 2000. El conflicto armado interno, fue protagonizado principalmente por el PCP- Sendero Luminoso, el MRTA y las FFAA del estado peruano. El conflicto, además de haber evidenciado problemas sociales, culturales e históricos de nuestra sociedad, ha dejado secuelas graves, profundas y, en algunos casos, irreparables como la desaparición y asesinato de 70 mil peruanos y peruanas, además de los cientos de miles de huérfanos, viudas, viudos, población desplazada, en su mayoría las víctimas son de origen campesino, indígena y quechuahablantes.
El museo recoge obras que tienen diversos formatos, soportes y visiones artísticas, así el arte es entendido de manera amplia y plural. Asimismo, la labor del museo nos permite pensar en el arte como forma de sensibilizar, expresar e historizar lo vivido; el arte como forma de despertar preguntas y acercarnos a nuestra historia de manera sensible, crítica y reflexiva; el arte como forma de construir memorias e identidades a partir del dolor, pero también de la lucha.
La itinerancia del museo se propone como una forma de posibilitar el encuentro entre las personas y con sus historias. De esta manera, el diálogo se renueva, la gente se cuestiona en el ámbito público historias y memorias sobre el periodo de violencia política, las cuales suelen convivir únicamente en el ámbito de la intimidad y de la soledad. A su vez, en las plazas y calles a donde va el museo, se genera el encuentro entre generaciones, en donde los más jóvenes tienen la oportunidad de conocer lo ocurrido hace dos décadas.
En el presente contexto el estado peruano debe asumir la reparación de miles de víctimas y de la sociedad peruana en general. En tal sentido, el Museo Itinerante “Arte por la memoria” se presenta como una forma de reflexionar y debatir sobre la importancia y necesidad de la reparación simbólica, la cual debe estrechar lazos entre los peruanos, dignificarnos e instalar en el ámbito público la voz de las víctimas.
Arte por la memoria ha estado en Huancavelica (sierra centro sur), en Ayacucho, en Cuzco, en Puno (sierra sur), en varios distritos de Lima y continuará itinerando.
“Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador”. Eduardo Galeano.
* Nacida en Lima - Perú en 1981. Estudió Literatura en la UNMSM y está finalizando la Maestría en Historia y Memoria de la UNLP. Ha realizado el diploma virtual de Lectura, escritura y educación en FLACSO – Argentina. Ha realizado investigaciones de historia y tradición oral en la Ex - hacienda San Agustín en el Callao y en la comunidad campesina Rancas en Pasco. Actualmente, vive en La Plata en donde se dedica a la literatura infantil y a la realización de la tesis de maestría sobre el periodo de violencia política en el Perú.