Haciendo arqueología sobre los años setenta. Las revistas del Peronismo Revolucionario y de la Nueva Izquierda a través del sitio “Ruinas Digitales”
http://www.ruinasdigitales.com
Fernanda Tocho*
Fahce-UNLP/IdIHCS-CONICET
La Plata, Argentina, 2014
El sitio “Ruinas Digitales” nace en el año 2010 a partir de un proyecto de estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas de la UBA. El mismo consiste en un extenso repositorio digital de publicaciones, revistas, documentos y folletos que atañen a la historia reciente de nuestro país.
Más específicamente, el valioso trabajo de recopilación que presenta la página se centra en el heterogéneo universo de producciones de distintas agrupaciones políticas, intelectuales, sindicales y organizaciones armadas cercanas o pertenecientes al peronismo de los años 70 –éstas representan aproximadamente el 85 por ciento del total de los archivos subidos a la página–, aunque igualmente podemos hallar material tanto de procesos históricos previos –tal es el caso de los documentos sobre la empresa nacional YPF– como también folletos sobre el Cordobazo y la experiencia sindical SITRAC-SITRAM hasta llegar a los informes de la APDH denunciando la violación de derechos humanos durante la última dictadura militar, entre otros. Por último también se encuentran revistas del campo intelectual y político de los años 60 que reflejan el fenómeno de la Nueva Izquierda, o publicaciones de la década del 80 –en particular la revista Entre Todos del MTP– que nos permiten rastrear el derrotero que siguieron algunas figuras y organizaciones que tuvieron su momento de auge en los años setenta.
A través de enlaces disponibles en la página se puede descargar directamente el material digitalizado en formato PDF, accediendo a un número significativo de archivos, entre los que cabe mencionar las ya conocidas revistas El Descamisado, Cristianismo y Revolución, La Causa Peronista, Evita Montonera, los diarios Noticias y El Auténtico –todas publicaciones ligadas a la organización Montoneros–, pasando por las no tan conocidas Estrella Federal y los documentos redactados por el Movimiento Peronista Montonero durante el exilio; las revistas Militancia y Con Todo –ligadas al Peronismo de Base-; el periódico Izquierda Popular perteneciente al Frente de Izquierda Popular de Jorge Abelardo Ramos; los discursos de Juan Domingo Perón durante su última presidencia junto a programas de gobierno redactados por el Consejo Tecnológico Peronista; y publicaciones pertenecientes a grupos de la derecha peronista, tales como los diarios Alianza y Marchar de la agrupación Alianza Libertadora Nacionalista, o la revista El Caudillo ligada a la Juventud Peronista de la República Argentina, logrando un muestreo exhaustivo del amplio espectro ideológico en el que se situaban los múltiples grupos que adscribían al peronismo y su proceso de radicalización.
Asimismo, es de destacar la manera en la que se encuentran presentadas las revistas y documentos, dado que van acompañados de una reseña que describe tanto el perfil de la publicación y sus autores como el contexto de producción.
El sitio constituye un gran aporte para alumnos e investigadores que desean ahondar en el conocimiento y reconstrucción de los principales procesos y actores de los convulsionados años setenta en nuestro país, destacándose el gran valor que tiene la práctica archivística de poner a disposición de todos, una enorme cantidad de documentos de acceso libre y sin restricción.
* Profesora de Historia de la Universidad Nacional de La Plata. Becaria del Conicet y doctoranda en Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Actualmente se desempeña como docente de la carrera de Historia en dicha facultad, integra el grupo de trabajo de la Revista Aletehia y se dedica a la realización de sus tesis sobre la Tendencia Revolucionaria del Peronismo en el Gobierno de Oscar Bidegain en la provincia de Buenos Aires.