Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Vinculos UNA MEMORIA POR TODOS LOS MEDIOS. El Centro de Memoria Histórica de Colombia y la difusión de informes sobre el conflicto armado colombiano.
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

UNA MEMORIA POR TODOS LOS MEDIOS. El Centro de Memoria Histórica de Colombia y la difusión de informes sobre el conflicto armado colombiano.

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/

 

Marda Zuluaga A*.

Universidad Nacional de La Plata

Medellín-Colombia.2014

marda.zuluaga@gmail.com

 

El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia es una entidad gubernamental que tiene sus orígenes en el año 2005, cuando la Ley de Justicia y Paz (1) ordenó la creación de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación –CNRR–  la cual tenía funciones de acompañamiento a las víctimas de grupos armados ilegales, seguimiento de las personas desmovilizadas y, además, la elaboración de un relato que diera cuenta del origen y evolución de estos grupos en el país. Este mandato, ampliamente criticado por sectores opositores al gobierno, analistas políticos y movimientos de víctimas de crímenes de Estado que no estaban incluidas en las medidas de reparación (pues sólo eran tenidas en cuenta las acciones de grupos ilegales), abrió, pese a todas las limitaciones, una ventana para que por primera vez el Estado colombiano asumiera un deber de memoria sobre los hechos de violencia que han azotado al país desde hace más de seis décadas.

 

En el 2007 inició formalmente labores el Grupo de Memoria Histórica –GMH–, una subárea dentro de la CNRR encargada de elaborar el relato mencionado. GMH estaba conformado fundamentalmente por académicos e investigadores con una larga trayectoria en el análisis de la violencia y el conflicto armado en Colombia y logró conformarse como un agente técnico de expertos en la materia, que tendría suficiente autonomía para realizar su trabajo. Pese a la posición gubernamental de la época, que había vedado el uso de la categoría de conflicto armado, GMH la empleó desde el primero de sus informes, el cual se ocupó de documentar una masacre perpetrada a lo largo de varios años en el municipio de Trujillo (un pueblo del centro del país) por una alianza de narcotraficantes con paramilitares y miembros de la fuerza pública.

 

De una manera inteligente y estratégica, que incluyó la búsqueda de financiamiento internacional, GMH fue mucho más allá de la labor inicialmente encomendada y, antes de realizar el informe general sobre el origen y evolución de los grupos armados ilegales, se dedicó a la realización de una serie de informes sobre lo que ellos denominaron «casos emblemáticos», esto es, una documentación de acciones perpetradas por los diferentes actores del conflicto en distintos puntos del territorio nacional con el fin de identificar la presencia y disputa de cada uno de ellos, así como las modalidades e intensidades que el conflicto iba adoptando en cada lugar. Todo esto serviría de insumo para construir el informe nacional, que finalmente terminó ocupándose explícitamente del conflicto armado en vista de la expedición de una nueva Ley en 2011 (la Ley de Víctimas) que volvió a poner en el centro esta categoría y que creó el Centro Nacional de Memoria Histórica, independiente, con recursos propios y con funciones más amplias que las que le correspondían al GMH.

 

Entre el 2007 y el 2014, el Grupo/Centro de Memoria Histórica ha elaborado 25 informes no sólo sobre casos emblemáticos de desplazamientos, atentados o masacres, sino también sobre temáticas específicas asociadas al conflicto armado, como la tierra, el papel de las mujeres en la guerra, el secuestro, e incluso un balance de la aplicación de la Lay de Justicia y Paz. El informe central es el general sobre el conflicto, presentado oficialmente el 24 de julio de 2013 y titulado ¡Basta ya! Colombia. Memorias de guerra y dignidad.Cada informe se convirtió en un libro editado con financiación del Estado y organismos de cooperación internacional; están disponibles en librerías de todo el país y colgados para su descarga libre y gratuita en el sitio web del CNMH (http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/). La extensión de cada uno varía entre las 150 y las 400 páginas, y todos son el resultado de  meses o años de trabajo de campo e investigación documental en los que participa un nutrido número de personas entre coordinadores del informe, relatores, investigadores y auxiliares que se distribuyen actividades como entrevistas, talleres constructivos, consulta de fuentes primarias y secundarias y sesiones de discusión acerca de la estructuración de cada texto.

 

Además de la edición física de los libros, el portal web del Centro de Memoria Histórica, junto con sus perfiles en redes sociales como Facebook y Twitter, son medios privilegiados para la difusión de su trabajo. El portal cuenta con un mapa de iniciativas de memoria en todas las regiones del país, el cual permite visualizar la constante lucha de las víctimas por el reconocimiento de sus derechos y su búsqueda de hacerse sujetos activos en la reconstrucción de los hechos que padecieron. Se encuentra también una sección dedicada a distintas multimedias que han elaborado junto con las comunidades, entre las que se cuentan documentales, infografías, exposiciones fotográficas y trabajos musicales. La sección dedicada a los informes es una de las más amplias y es posible descargar allí las versiones en pdf de la totalidad de los informes terminados, además de enterarse si hay nuevas investigaciones en preparación. La última sección incorporada se llama Rutas del conflicto y documenta las masacres ocurridas en Colombia entre 1982 y 2012, teniendo en cuenta los lugares en los que acontecieron, los actores armados involucrados y a las víctimas con sus nombres. Con esta iniciativa han incursionado además en el mundo de las aplicaciones para dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) en las que se muestra un mapa interactivo de lo que ellos mismo denominan “geografía del horror”.

 

En suma, puede afirmarse que el Grupo/Centro de Memoria Histórica ha asumido su misión con un férreo compromiso que lo ha llevado a buscar la reconstrucción y transmisión de la memoria por todos los medios a su alcance, en un intento por hacer del ¡Basta ya!, ese imperativo que da nombre a su informe central, un grito compartido y asumido por la sociedad colombiana.

 

 

*Marda Zuluaga es psicóloga egresada de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) y candidata a Magíster en Historia y Memoria por la UNLP, maestría realizada con la beca Roberto Carri del Ministerio de Educación de la República Argentina. Es estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la UNLP y actualmente se desempeña como docente del programa de Psicología de la Universidad EAFIT, de Medellín. Correo electrónico: marda.zuluaga@gmail.com

 

 

(1) Ley promulgada durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez con el fin de proveer un marco legal para la desmovilización de miembros de grupos armados ilegales, especialmente paramilitares. 

Acciones de Documento