Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Números Número 15 Dossier Introducción al Dossier Hablando de la Revolución. Recepción y derivas de la Revolución Rusa a cien años de su realización
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

Introducción al Dossier Hablando de la Revolución. Recepción y derivas de la Revolución Rusa a cien años de su realización

Aletheia, volumen 8, número 15, octubre 2017 ISSN 1853-3701

 

Pittaluga, Lenci y Barbero /Dossier en PDF

 

Roberto Pittaluga *

UNLPam/UNLP/UBA

roberto.pittaluga@gmail.com

 

Laura Lenci **

FaHCE -UNLP

lencilaura@gmail.com

 

Héctor Barbero ***

FaHCE -UNLP

hectorbarbero@yahoo.com.ar

 

2017, La Plata

 

Este dossier está dedicado a la revolución rusa de 1917, y tal vez resulte conveniente comenzar esta presentación señalando las razones por las cuales nuestra revista, Aletheia, orientada al campo de los estudios de la historia y memoria en el pasado reciente, se planteó la necesidad de dedicar un dossier a una revolución que dista un siglo de nuestro presente. Caída la Unión Soviética, colapsado el bloque socialista europeo y con los países socialistas de Asia y América procurando refundarse, aquellas jornadas agitadas del año 1917 parecen lejanas en el tiempo y extrañas a nuestra realidad. Máxime cuando su conmemoración parece haber quedado relegada a sectores ideológicamente afines, pero minoritarios de nuestra sociedad.

Sin embargo, con su capacidad para alterar el curso de la historia del siglo pasado, y a pesar de su derrota y sustitución por un régimen de terror estatal desde fines de los años ’20, la primera revolución socialista triunfante en la historia no sólo ha dejado un significativo legado en materia de arte, cultura, política, ciencia y economía, entre otros campos, el cual aún continúa siendo parte de la trama de sentidos que constituyen nuestro presente. También ha dejado, esa revolución, un corte en la historia, cuya actualidad brota de tanto en tanto con cada connato emancipatorio que necesariamente la tiene como referencia, de modo tal que la historia de esa revolución de 1917 continúa su poshistoria en otras gestas, desde aquellas otras revoluciones del siglo XX que se pensaron como sus continuadoras, hasta los pequeños gestos de libertad y emancipación de diversos agentes y colectivos sociales y políticos a lo largo y ancho del globo. De allí que, más allá de la cuestión cronológica, resulte posible afirmar que compartimos con la revolución rusa un mismo régimen de temporalidad, aquel surgido de ese “corte”. Afirmación sustentada no ya en la coetaneidad con sus protagonistas, sino en su encuentro, el cual se torna evidente en la comunidad de problemáticas, intereses y sentidos que hacen de la revolución rusa parte de nuestro presente.

Así, el dossier que aquí presentamos reúne un conjunto de trabajos que indagan sobre la influencia y los efectos de la revolución rusa y la experiencia soviética en la historia del siglo XX. Al componerlos en este dossier, estos trabajos permiten, por un lado, señalar los alcances de la experiencia revolucionaria y su posterior deriva soviética —de ningún modo confinable al contextos “nacional ruso”— y, por otro lado, aportan claves históricas en la conformación del pensamiento político del amplio espectro de la izquierda latinoamericana y en las prácticas artísticas vinculadas a la cultura comunista, en el más amplio significado del término. Lectores y lectoras podrán, de este modo, realizar múltiples conexiones entre los textos, a partir de temas o nudos problemáticos que atraviesan transversalmente al dossier. Entre ellos, las contradicciones surgidas entre teoría y praxis revolucionaria, la relación conflictiva que se presenta entre memorias oficiales y subalternas y, a su vez, entre memorias y representaciones artísticas o, entre otras, los vínculos posibles entre política y arte, sus límites y conflictos.

Atendiendo la distinción propuesta entre aquellos artículos que procuran dar cuenta de diversas formas de elaboración de la revolución en el pensamiento político de la época y los que refieren a prácticas político-estéticas en torno al proceso revolucionario y la experiencia soviética, podrían pensarse dos bloques temáticos dentro de este dossier. Así se presentan los artículos que lo componen.

El primer bloque está constituido por los trabajos de Luciano Alonso, Roberto Pittaluga y Leandro Sessa. En su artículo, Luciano Alonso analiza el impacto de la revolución rusa y de la experiencia soviética en el pensamiento y las prácticas del anarquismo a partir de un cruzamiento entre ciertos momentos del devenir de esa experiencia y el pensamiento de uno de los intelectuales ácratas más significativos del siglo XX: Diego Abad de Santillán. El autor concibe este ejercicio intelectual como un modo de poner en evidencia la relevancia de la revolución rusa para pensar la historia político-cultural del siglo pasado, señalando que la misma actúa como un subtexto que atraviesa todo el período. Por su parte, Roberto Pittaluga propone una mirada sobre la recepción del acontecimiento revolucionario entre las publicaciones de la época en la Buenos Aires de la primera posguerra, como una forma de analizar, más en general, los procesos de subjetivación en las experiencias revolucionarias. Tanto entre quienes se entusiasmaron con el acontecimiento soviético como entre quienes lo detractaron, el autor señala una constante: la caracterización de la revolución como desborde, desmesura o extralimitación, un carácter que, afirma Pittaluga, se corresponde con la alteración radical de representaciones, subjetividades y saberes previos que la revolución produce. Finalmente, Leandro Sessa realiza un recorrido por el pensamiento del peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del APRA y precursor de lo que luego se identificará con el nombre de socialismo latinoamericano o socialismo nacional, una de las corrientes políticas más fructíferas del siglo pasado en nuestra región. Sessa procura superar la conocida relación de enfrentamiento entre el aprismo y el comunismo, para dar cuenta de la influencia de la revolución rusa en el pensamiento de Haya de la Torre, realizando un análisis de su propia obra.

Los trabajos de Magalí Devés y Pablo Fontana constituyen el segundo bloque de este Dossier. Magalí Devés analiza el recorrido político de Guillermo Facio Hebequer, artista plástico rioplatense que atravesó un proceso de progresivo compromiso con la causa revolucionaria a partir de la resonancia local tanto de la revolución rusa como de los movimientos antifascistas durante los primeros treinta años del siglo pasado. El caso de Hebequer resulta, en este sentido, representativo de las búsquedas, desplazamientos y reformulaciones estéticas que diversos artistas protagonizaron en la medida que abrazaron la causa revolucionaria y se acercaron a la naciente cultura comunista. La relación entre arte y política, siempre contradictoria, aparece en este texto problematizada a partir del análisis de quince obras de Hebequer. Pablo Fontana analiza dos producciones cinematográficas realizadas con posterioridad al fallecimiento de Stalin en las que se incluyen representaciones sobre el exterminio nacionalsocialista alemán y la segunda guerra mundial. La hipótesis del autor es que durante la fase de desestalinización, una relativa liberalización de la política cultural soviética permitió la emergencia de una memoria sobre la guerra y el genocidio alemán ocultada por el relato oficial de la gran guerra patria.

 

 

* Doctor en historia por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Investigador docente en la UNLPam y la UNLP y como profesor en la UBA y en la maestría de la UNGS. Sus investigaciones se orientan a la historia política y social de los sectores subalternos en la Argentina del siglo XX, publicando varios libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales, entre ellos, Soviets en Buenos Aires. La izquierda de la Argentina ante la revolución en Rusia (2015).

** Magíster en Historia de América Latina por la University of Maryland (EE.UU). Fue Directora del Archivo de la ExDIPPBA, Comisión Provincial por la Memoria de la Prov. de Buenos Aires entre 2006 y 2011. Actualmente se desempeña como investigadora del CISH y profesora de Historia Argentina III en el Departamento de Historia (FAHCE-UNLP) y de Historia de América Latina en la Maestría en Historia y Memoria (FAHCE-UNLP).

 

*** Profesor de Historia (Universidad Nacional de Mar del Plata) y cursa la Maestría en Historia y Memoria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. 

Acciones de Documento