Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Números Número 17 Reseñas Reseña del libro: La “depuración” ideológica en General Sarmiento (1973-1974): una aproximación al proceso represivo durante los años setenta constitucionales a partir del caso de Antonio Tito Deleroni. Merele, Hernán José. La Plata: Los Polvorines: Misio
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

Reseña del libro: La “depuración” ideológica en General Sarmiento (1973-1974): una aproximación al proceso represivo durante los años setenta constitucionales a partir del caso de Antonio Tito Deleroni. Merele, Hernán José. La Plata: Los Polvorines: Misio

Aletheia, volumen 9, número 17, diciembre 2018 - ISSN 1853-3701

 

Besoky/PDF

Juan Luis Besoky*

UNLP

2018

juanelebe@gmail.com

El libro del investigador Hernán Merele es una versión revisada de su Tesis de Maestría en Historia, defendida en la Universidad Nacional de General Sarmiento en diciembre de 2015. El disparador de este trabajo es el asesinato del militante peronista José Antonio Deleroni junto con su esposa Nélida Arana, el 27 de noviembre de 1973, en La estación de San Miguel, ex partido de General Sarmiento. A través de este estudio de caso Merele se propone indagar la trama del asesinato del que pasó a ser considerado la primera víctima de la Triple A.  La importancia de este trabajo radica no solamente en tal  lograda reconstrucción sino en que nos permite repensar la violencia política durante el tercer peronismo y revisar una serie de sentidos comunes sobre la llamada Triple A que ubica a López Rega como su gestor.

El libro se estructura en una introducción, cuatro capítulos y una conclusión general.  En la introducción, el autor aborda el estado del arte sobre la violencia política durante el tercer peronismo y explicita la metodología utilizada, basada en un estudio de caso con una escala reducida, que le permite ponerlo en relación con el proceso más macro de la violencia política. Por último, refiere a la trama represiva, es decir, la preocupación acerca de quiénes fueron las personas y/o grupos que llevaron adelante el accionar represivo ilegal durante el período. Merele advierte que un “sentido común” sobre la Triple A ubica a esta organización como la única responsable de los más de dos mil asesinatos registrados entre junio de 1973 y marzo de 1976. Para él esta organización fue una más de las que integraron el complejo represivo junto con organismos estatales, empresas privadas, sindicatos y agrupaciones de cuadros.

El primer capítulo titulado “Dicen que somos bolches” aborda el proceso represivo desde la escala nacional atendiendo al enfrentamiento en el interior del peronismo y su posterior evolución. Entre los hechos a destacar se destaca el proceso de “depuración ideológica” impulsado por el gobierno a partir de octubre de 1973 a través del “Documento Reservado”, con el fin de eliminar a los enemigos internos “infiltrados” en el movimiento peronista. Este proceso fue llevado a cabo principalmente por la acción de agrupaciones de cuadros del movimiento más que por elementos parapoliciales. A partir del ataque del Ejército Revolucionario del Pueblo al cuartel militar de Azul, en enero de 1974, la represión se intensificó produciéndose la confluencia y articulación del enemigo interno infiltrado con la figura a escala nacional del subversivo. Es decir la represión se va extendiendo a grupos cada vez más amplios donde las fuerzas parapoliciales juegan un rol más activo.

El segundo capítulo denominado “General Sarmiento en la transición democrática de 1973” reduce la escala de análisis a nivel local para dar cuenta de las disputas políticas. De esta manera es posible observar las diferentes expresiones presentes en el peronismo del partido de General Sarmiento: desde sectores tradicionales más verticalistas y reaccionarios hasta aquella que se expresaba en la Tendencia Revolucionaria, incluyendo al Peronismo de Base, organización donde militaba Antonio Deleroni. Las disputas al interior del movimiento con motivo de las candidaturas para la elección del Intendente finalizaron con la imposibilidad del FREJULI de General Sarmiento de lograr presentar una lista resultando ganador de las elecciones de 1973 la Unión Cívica Radical.

El tercer capítulo: “El asesinato de Antonio Tito Deleroni” es, como su nombre lo indica, un estudio de caso sobre el asesinato, los protagonistas y las causas del mismo. En una excelente reconstrucción, Merele describe la militancia previa de Tito Deleroni, quien para su asesinato ya era un reconocido miembro del Peronismo de Base, de las Fuerzas Armadas Peronistas 17 de octubre y abogado defensor de presos políticos. El asesino de Deleroni y su esposa, quien se interpuso en el momento de los disparos, era Julio Ricardo Villanueva. Se trataba de un abogado de 27 años con vínculos con la Escuela Superior de Conducción Política y activo participante de la lucha contra la infiltración. Atrapado circunstancialmente luego de efectuados lo disparos, Villanueva declaró como imputado señalando desempeñar funciones de custodio en el Ministerio de Bienestar Social y militar en la Agrupación 20 de Noviembre. Asimismo dijo encontrarse a punto de partir en “misión depuradora” hacia la provincia de Mendoza. Por último reconoció que las armas que tenía le fueron entregadas por un jefe militar por permanecer a un denominado Servicio de Inteligencia Peronista. Justamente uno de los militares retirados de la zona era Leandro Salato que tenía contactos con el Comando de Organización y era director nacional de emergencias Sociales del ministerio de Bienestar Social. A estos datos sobre los principales protagonistas Merele agrega un documento desconocido proveniente de la Secretaría de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires donde consta que ocho días antes del asesinato, Villanueva denunciaba en la comisaría de San Miguel a Tito Deleroni por “infiltrado”.

 La importancia del documento encontrado por Merele y de la reconstrucción general del asesinato que realiza, es que permite mostrar el funcionamiento efectivo del entramado represivo que articuló organismos estatales de seguridad (la Policía Federal y de la SIPBA) con organizaciones de la derecha peronista (el Comando de Organización, la Agrupación 20 de Noviembre y la Escuela Superior de Conducción Política), todos estrechamente relacionados en tareas de inteligencia en el marco del proceso de depuración iniciado a partir del Documento Reservado. Finalmente, Merele concluye que el asesinato de Deleroni no fue una acción ejecutada orgánicamente por la Triple A, más allá de los vínculos existentes del asesino con el Ministerio de Bienestar Social, sino que se trató de una estructura más amplia implementada en el marco de la depuración ideológica del movimiento.

El cuarto y último capítulo se titula “Una memoria para la reconstrucción democrática” y allí el autor aborda la manera en que se fue desarrollando la memoria sobre las víctimas de la represión. Dos aspectos son analizados, por un lado la manera en que la autoría del asesinato de Deleroni y su esposa se fue desplazando para quedar subsumida dentro de la Triple A y por otro el soslayamiento de la militancia de Deleroni. Advierte Merele que desde un primer momento la autoría del doble asesinato fue atribuida a Alberto Brito Lima y su organización: el Comando de Organización y al Consejo Superior del Movimiento Peronista. Sin embargo, con el pasar de los años esto fue cambiando llegándose al 2006 donde en una conmemoración Deleroni era expresamente señalado como víctima de un miembro de la Triple A. Para Merele, el desplazamiento sobre la responsabilidad del asesinato guarda relación con el juzgamiento acotado puesto en práctica luego de la detención del ex ministro de Bienestar Social, en la década de 1980. A partir de entonces toda la responsabilidad de los asesinatos caerían sobre una única organización: la Triple A y quien fuera su máximo responsable: José López Rega. Por otro lado, el borramiento de la militancia de Deleroni y su esposa en una organización armada respondió al proceso de construcción de la figura de víctima a partir del regreso de la democracia. Para anular la temprana tensión que existía entre víctima y subversivo la militancia del abogado fue reducida al ejercicio de su profesión como defensor de presos políticos.

En resumen podemos decir que el libro de Merele es un aporte importante para comprender la dinámica de la violencia represiva en el período 1973 a 1976. No sólo porque logra reconstruir a través de la escala local la trama del asesinato de Deleroni y su esposa sino porque revela la complejidad del entramado represivo. En este sentido son dos los aportes originales que realiza el autor. Por un lado, profundiza nuestros conocimientos sobre el proceso de depuración interna impulsado a partir del “Documento Reservado”, atendiendo a las diferentes organizaciones y personas que participaron del mismo en el partido de General Sarmiento, y por el otro, complejiza y discute a partir de este estudio de caso la visión simplificada sobre el accionar de la Triple A. De esta manera, el libro de Merele puede interesar a quienes indaguen en el desarrollo político de General Sarmiento durante los setenta así como también a todos aquellos que quieran comprender mejor el período constitucional del tercer peronismo.

Acciones de Documento