Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Números Número 13 Reseñas Reseña del libro: Rutas argentinas hasta el fin. Mujeres, política y piquetes, 1996-2001 de Andrea Andújar (1)
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

Reseña del libro: Rutas argentinas hasta el fin. Mujeres, política y piquetes, 1996-2001 de Andrea Andújar (1)

Aletheia, volumen 6, número 13, octubre 2016 ISSN 1853-3701

 

Valobra/ Reseña en PDF

Adriana Valobra*

                       CINIG-IDIHCS / CONICET – UNLP

La Plata, 2016

indivalobra@gmail.com

 

Valobra-okEsta obra comienza, desde el título, proponiendo una musicalidad que se manifiesta también en la introducción, donde la autora nos conduce por las Rutas argentinas al ritmo de Spinetta, y concluye invocando a quienes “colectivamente cantaron, resistieron e hicieron oír sus voces”. La musicalidad de la obra se emparenta, sin duda, con una escritura narrativa que sigue un ritmo ágil, dinámico, y que encuentra momentos para demorarse en una gran intensidad analítica. Esta escritura es fácilmente accesible, amena, aprehensible, una escritura que no busca hacerse inteligible para un público amplio, sino que sencillamente es comprensible, sin justificaciones de esfuerzos para ser comprendida –dificultad del mundo académico para asumir sus limitaciones comunicativas.

Cada párrafo transita una geografía distinta, enlazada por la dinámica del tema bajo estudio: los piquetes habidos entre 1996 y 2001 en Agua de Fuego (Cutral Có) y en Plaza de la Loma o Huincul, en la Patagonia argentina; y los acaecidos en Tartagal y General Mosconi, Salta.

En su narrativa, Andújar engarza dos elementos que operan de manera acompasada a lo largo del libro. Por un lado, juega con la temporalidad animándose como historiadora a explorar territorios que son dominio de la sociología y la antropología, pero que le permiten a ella mostrar el tiempo presente como parte de un encadenamiento de acontecimientos, coyunturas y estructuras. Por otra parte, la escritura de Andújar tiene un yo presente. La autora no se presenta como una observadora ajena al relato sino que lo habita en cada página evidenciando el papel de su interpretación en la construcción historiográfica.

Estas cuestiones son claves que le permiten enfocar constantemente problemas conceptuales y metodológicos. Efectivamente, así comienza su libro, centrándose en el juego que el uso de la historia oral –fundamentalmente, aunque no excluyentemente- permite establecer en la relación entre historia y memoria. Y aquí Andújar advierte algo menos obvio que la tensión entre la historia y la memoria, cuestión tematizada en los últimos años hasta el hartazgo, sino que señala cómo se imbrican entre sí mostrando no sólo las lúbricas relaciones entre una y otra sino algo menos desarrollado hasta el momento: cómo la memoria es atravesada por la historia como discurso disciplinar. Asimismo, atenta a la estrategia metodológica que elige para su investigación, la autora recupera el valor de las entrevistas y señala, asimismo, las zonas grises, las negociaciones y acuerdos, así como las tensiones que origina este tipo de opción que opera sobre la construcción de sentidos y que, además, no tienen transparencia e imponen a la cientista social el desafío de la interpretación a contrapelo de las propias argumentaciones que las personas entrevistadas brindan de sí y de sus propios silencios sobre situaciones que los colocan en lugares menos reivindicados a la distancia.

A partir de este posicionamiento, la autora procura analizar los movimientos piqueteros para destacar en ellos algo que considera invisibilizado por los estudios existentes: el rol de las mujeres y la relevancia que tienen para potenciar nuevos sentidos e interpretaciones no explorados.

Las entrevistas le permiten abordar una serie de cuestiones conceptuales. Una, cómo la categoría de feminismo puede ser útil para analizar las herramientas que este movimiento legó a las mujeres, a través de vasos comunicantes tan sutiles que ni siquiera muchas de ellas los visualizan como provenientes de esta vertiente. Allí, ciertas temáticas atraviesan el piquete evidenciando los cuerpos, las diferencias de género, la sexualidad y la maternidad como puntos de discusión en la experiencia de estas mujeres.

Si la heterogeneidad del feminismo no se manifiesta en estas páginas, está implícitamente referida en las heterogéneas nociones que las mujeres postulan respecto de esos tópicos.

Asimismo, a través de la concepción de las lúbricas relaciones con el feminismo como categoría para pensar algunas de las herramientas y temáticas presentes en el registro de las piqueteras, Andújar también evidencia la noción de tradición la que, no obstante, potencia su utilidad analítica en el vínculo que la autora rescata entre las piqueteras y las Madres de Plaza de Mayo como figuras relevantes del espacio público en las que de sur a norte las movilizadas se referencian.

La matriz thompsoniana para pensar lo social que propone Andújar queda de manifiesto en estas interpretaciones, despojadas de aparato erudito, aunque significativamente incisivas en su uso. La historia social marxista británica le permite enlazar las categorías tradición y experiencia en las piqueteras y un conjunto de identificaciones cambiantes a lo largo del proceso bajo estudio donde juegan las nociones de mundo ypefeano –en referencia al peso que la empresa estatal tuvo en la conformación de un universo no sólo material sino también simbólico en los espacios analizados- y las de maternidad –que por momentos se acercan a las nociones si se quiere más clásicas sobre el destino natural de la mujer y en otros, encarna disloques a esas representaciones. No conforme con esta complejidad analítica, Andújar introduce los atravesamientos de género, generación, geografía y tiempo para comprender las diferentes posiciones asumidas en relación a los conflictos. Incluso, evidencia cómo cierta pasividad que podría haber significado el universo ypefeano en relación con la comodidad que significaban sus beneficios, fueron puestos en cuestión no sólo por su derrumbe sino también por las opciones que tomaron quienes dieron vida a ese espacio como trabajadores y trabajadoras. En efecto, la posibilidad de cobrar el despido y trabajar por cuenta propia no ha sido una opción concebida como válida para estos sujetos en otras interpretaciones, sin embargo, Andújar la capta como elemento que evidencia una nueva forma de pensarse en el mercado de trabajo que, independientemente de sus resultados, constituye una forma de ruptura con aquel espacio y con su propio lugar en él.

Además de visibilizar a las mujeres, cuestión relevante si se tiene en cuenta que las interpretaciones de las disciplinas sociales no habían otorgado hasta un cierto momento un lugar relevante a su presencia, Andújar expone la relevancia de las nociones de género para analizar lo político, abre, de esta forma, la noción misma de política y la encuentra no sólo en las instituciones clásicamente vinculadas a la política, sino que explora espacios como la cooperadora escolar y el mercado, apropiados y resignificados por las mujeres para impulsar sus acciones piqueteras.

Desde esta perspectiva, también, la autora discute con la idea de que el único impulso para el piquete fue el hambre pues considera que la trilogía madre-hambre-defensa hijo no se ajusta bien a los recorridos que tenían las mujeres y las opciones que asumieron no sólo al plantear la conflictividad sino también las posibles estrategias de negociación.

El libro, en suma, es una invitación a la reflexión no sólo sobre un proceso histórico que significó una bisagra en la realidad contemporánea de nuestro país sino también sobre el proceso de construcción del conocimiento social y el lugar del sujeto cognoscente en la producción de resultados válidos para pensar nuestra sociedad.

 

Notas

(1) Andrea Andújar, Rutas argentinas hasta el fin. Mujeres, política y piquetes, 1996-2001, Buenos Aires, Luxemburg, 2014.

 

 

* Doctora en Historia. Investigadora independiente del CINIG-IDIHCS / CONICET - UNLP. Titular interina Departamento de Historia FAHCE - UNLP.

Acciones de Documento