Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Números Numero 4 Reseñas y crónicas Reseña del libro: Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organizaciones de cuadros (1), de Humberto Cucchetti
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

Reseña del libro: Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organizaciones de cuadros (1), de Humberto Cucchetti

Aletheia, volumen 2, número 4, julio 2012. ISSN 1853-3701

Reseñas y crónicas/Besoky en PDF

Besoky-1Besoky, Juan Luis*

UNLP

La Plata. Argentina.

 2012

juanelebe@gmail.com

 

 










Resumen

El presente texto es un resumen del libro recientemente publicado por Prometeo del investigador Humberto Cucchetti titulado “Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organizaciones de cuadros”. El cual es el resultado de la Tesis Doctoral del autor defendida en 2007 (Universidad de Buenos
Aires‐
Ecole
des
Hautes
en
Sciences
Sociales). Lo que el autor desarrolla son las trayectorias individuales y organizacionales de los militantes de la Organización Única de Trasvasamiento Generacional (OUTG), entramado organizativo donde confluyeron Guardia de Hierro (histórica organización de la resistencia peronista) y el Frente Estudiantil Nacional (FEN) (surgido a fines de los sesenta producto de la peronización del estudiantado). El período que abarca su análisis va desde el origen de estas organizaciones hasta su desaparicón en la década del noventa.

 

Palabras Clave

Peronismo, organizaciones, peronización, cuadros, secularizacion

 

El libro a analizar fue escrito como parte de la tesis doctoral de Humberto Cucchetti y puede ser definido como la historia de la organización peronista Guardia de Hierro a través del tiempo y teniendo en cuenta sus transformaciones. Esta organización, que tomó su nombre del fascismo místico rumano, nació a comienzos de los sesenta vinculada al desgaste de la primera resistencia peronista para integrar en los setenta una nueva alianza con el Frente Estudiantil Nacional (FEN) conformando la Organización Única del Trasvasamiento Generacional (OUTG), aunque en realidad públicamente no aparecía con este nombre sino con el de FEN-OUP. Caracterizados por su apego absoluto al pensamiento de Perón, su gran sentido de organización y sus marcados conceptos religiosos, el sentido común así como cierta bibliografía general han tendido a sindicar al OUTG y especialmente a Guardia de Hierro (GH de ahora en más) como una organización de derecha. Sin embargo, el mismo autor nos advierte sobre la inconveniencia de utilizar ciertos clivajes políticos para referirse a estas organizaciones. Las dicotomías izquierda/derecha, revolucionario/reaccionario no parecen resultar adecuadas para una organización que se reivindicó revolucionaria, antiliberal, antiburocrática y combativa. Por este motivo Cucchetti busca los antecedentes de esa organización “no en los estudios sobre organizaciones paramilitares, de extrema derecha, sino en las lecturas que directa o indirectamente, han abordado el fenómeno del militantismo en la sociedad argentina de esos años.” (p. 18).

Cucchetti se refiere a GH como una organización de cuadros, entendida como una forma de participación política canalizada en agrupaciones que no pueden ser definidas estrictamente como partidos políticos, a pesar de que el objetivo de tomar el poder resulta central. A su vez el concepto de religión secular es utilizado para dar cuenta de cierta continuidad entre la religión y la política en el  caso de una organización que pasa de “un nacionalismo peronista paroxístico y guerrero, fidelista y racionalizador, doblemente carismático y burocrático, leninista y populista, a una comunidad católica (antiliberal y marxista, antipartidaria y militante, desencantada y profundamente creyente)”. (pp.407-408).

El primer capítulo de la obra está enfocado en lograr una síntesis de las diferentes lógicas internas de las investigaciones ya realizadas sobre las características de lo político en los años sesenta y setenta. A lo largo del capítulo aparecerán mencionados los diferentes núcleos conceptuales y enfoques metodológicos, donde el autor rescatará especialmente la idea de abordar las trayectorias organizacionales e individuales no sólo haciendo referencia a un clima de época sino también a las redes de sociabilidad existentes. La existencia de una amplia circulación de ideas y también de actores y organizaciones a través de reciprocidades, contactos y trayectorias, terminará conformando una nebulosa organizativa de la militancia de la época. Manteniendo este concepto, en el capítulo dos y tres, el autor desarrolla los inicios de GH en la resistencia peronista y destaca la manera en que de ese conglomerado organizativo surgen diversas tendencias. Por un lado las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) de Envar El Kadri vinculadas al peronismo revolucionario y por el otro el Comando de Organización (CdeO) de Alberto Brito Lima representante de una continuidad entre nacionalismo y anticomunismo. Posteriormente nuevos grupos y tendencias hacen su aparición aunque sin perder los contactos entre sí y sin abandonar la identidad peronista. Es precisamente de esta nebulosa de grupos que aparece GH como un desprendimiento de la vieja conducción peronista del Comando Nacional y con un sesgo marcadamente combativo y anticonciliador. Estas características le valdrán la acusación de trotskistas por parte del gobierno de Frondizi y de los sectores dialoguistas del peronismo. La elección del nombre de la organización sería una irónica respuesta a esta denominación.

El tercer capítulo desarrolla la manera en que GH dejó de ser una pequeña organización de militantes peronistas de la Capital Federal y de actores vinculados al sindicalismo, al socialismo e incluso algunos ex activistas de formación marxista para extenderse nacionalmente a la luz de la politización de los campos. Comienzan a incorporarse a las variadas organizaciones de cuadros existentes sectores provenientes del catolicismo, de la universidad, de la izquierda y también muchos miembros de la clase media argentina en un franco proceso de peronización y radicalización. Uno de estos sectores, tratados en el capítulo cuatro y cinco, es el FEN cuyo ámbito específico de desarrollo eran los sectores medios universitarios, muchos con orígenes familiares antiperonistas y varios con una formación marxista, que comenzaban un proceso de nacionalización. Esta organización se terminará fusionando con GH para conformar la OUTG, la cual al decir del autor “…se concebía como una organización militar, incluida dentro de un movimiento de masas, sin brazo armado ni planteo de guerra insurreccional, pero que era portadora de un conjunto de definiciones e interpretaciones que se consideraban como núcleos de la autoridad peronista.” (pp. 148-149).

Lo que Cucchetti señala es la manera en que la idea de socialismo nacional, central en los sectores del FEN, comenzará a ser cuestionada a partir de 1973 con la polarización del peronismo en el marco del enfrentamiento entre Perón y la tendencia, dando como resultado también un alejamiento del catolicismo tercermundista y las variantes insurreccionales. Frente a esto, la OUTG privilegiará otros criterios de trabajo poniendo énfasis en la militancia barrial, la formación de cuadros  y la afiliación masiva partidaria hasta 1973, para luego impulsar el despliegue territorial con ocupación de cargos en gobiernos locales hasta marzo de 1976. El autor señalará el ahondamiento en una versión ortodoxa y peroniana por parte de la OUTG, junto con una postura antivanguardista en el justicialismo.

Con la muerte de Perón en junio de 1974 la conducción tomó la decisión unilateral de disolver la organización, lo que genera el desconcierto y cierta resistencia en las bases. Algunos restos de la organización optaron por apoyar a Isabel y López Rega enfatizando el verticalismo mientras que otros se mantuvieron distantes. Esta situación colocó a los militantes universitarios de la disuelta OUTG en una compleja situación. Al decir de unos de los entrevistados “Para los Montoneros nosotros éramos de derecha, por supuesto que la CNU y el CdeO eran más de derecha. Y para los de derecha nosotros éramos más zurdos, por supuesto que los montos eran más zurdos”. (p. 203).

Los capítulos seis y siete sin pretender ser exhaustivos tratan sobre los complejos vínculos y reordenamientos de los ex militantes frente a la dictadura militar. Por un lado el acuerdo formal con Massera para dejar a la organización “intervenida” bajo el ala de la Armada como supuesta forma de protección y por el otro el posterior apoyo a los sectores tradicionales del peronismo frente al ala renovadora con la vuelta de la democracia. En el capítulo ocho se desarrollan las memorias y subjetividades de los dispersos ex militantes y la conversión al catolicismo de muchos de ellos. Puntualmente la creación informal de una organización religiosa: la Orden de María.

Por último en el capítulo nueve, inscripto dentro de la lógica de la sociología histórica, Cuchetti intenta repensar ciertas categorías a la luz de casos concretos. Puntualmente se centra en el problema organizacional, considerando a autores como Maurice Duverger y sus sistematizaciones de organizaciones partidarias (ligas, comités, secciones, células, milicias) y también analizando los conceptos de la sociología histórica de las religiones a través de Weber y Séguy, con su noción de sectas y organizaciones religiosas como formas de concreción de un proyecto de intensidad. En este sentido cabría la posibilidad de pensar la OUTG como una agrupación de religión secular caracterizada por una socialización intensiva donde se desarrolla una conciencia de perfección profundizando los dispositivos de selección aristocráticos.

En la conclusión Cuchetti repasa los temas tratados a lo largo del libro y reconoce los diversos aportes logrados al estudio de “una organización particular del peronismo caracterizado como congregación nacionalista secular”: los diversos caminos de transformación de la resistencia peronista; las afinidades, tensiones y enfrentamientos en el universo justicialista; las dificultades del proceso weberiano de rutinización del carisma a partir del ’74, el pasaje del peronismo como catolicismo de sustitución al catolicismo como peronismo de sustitución, la heterogeneidad de trayectorias en la década del ’80 y las particulares características de la modernidad religiosa en nuestra sociedad. Respecto a esta última cuestión el autor se pregunta hasta qué punto es lícito hablar de secularización como proceso de erradicación o reducción del fenómeno religioso cuando encontramos frecuentemente justificaciones religiosas que operan como base de la legitimación política. Este hecho es destacado para demostrar la inconveniencia de analizar la OUTG en el marco de las ideologías políticas, cuando ésta organización tiene tantos elementos que la vinculan a la izquierda como a la derecha política.

A manera de cierre podemos decir que el libro de Cucchetti es el primer trabajo académico que se centra en el desarrollo global de esta organización, partiendo de un minucioso análisis de las publicaciones periódicas así como de las entrevistas realizadas. Esto permite un primer análisis empírico al que luego se confronta y reelabora a la luz de las categorías propias de la sociología histórica para lograr un completo estudio no sólo a nivel de reconstrucción histórica sino también de aplicabilidad de categorías organizacionales y de militancias políticas. Tiene el mérito de evitar una clasificación simplificadora de esta organización obligándonos a contemplar sus diversas trayectorias y proponiéndonos el concepto de religión secular para analizar esta organización de cuadros.

Notas

(1)  CUCCHETTI, Humberto. Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organizaciones de cuadros. Buenos Aires, Prometeo libros, 2010. 436 pp.

 

* Besoky, Juan Luis. Profesor en Historia y docente de la UNLP. Becario del CONICET (IDIHCS-UNLP) y Doctorando en Ciencias Sociales  (UNLP).

Acciones de Documento