Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Números Número 5 Reseñas y crónicas Reseña del libro “Historias del tiempo” de Pietro Redondi
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

Reseña del libro “Historias del tiempo” de Pietro Redondi

Aletheia, volumen 3, número 5, diciembre 2012. ISSN 1853-3701

Hernando Augusto Botia*

GELCIL (UdeA) Maestría Historia y Memoria (FAHCE – UNLP)

2012

La Plata, Argentina.

nanbot@gmail.com

 

Resumen

 

Las ideas sobre el tiempo y las prácticas a ellas enlazadas son connaturales a la cultura. En este libro el historiador de la ciencia Pietro Redondi nos entrega un itinerario de sus más relevantes escenas. Para ello echa mano tanto de documentos escritos como visuales en una obra que combina la didáctica, la historiografía, el ensayo y la antología cuya pregunta central revisa el modo, época y actores destacados en que la humanidad ha desarrollado ideas y prácticas sobre el tiempo. Pasando rápidamente por los fundamentos de las religiones tanto politeístas como monoteístas que fundan el pensamiento occidental el autor pasa por los desarrollos del pensamiento astronómico, filosófico, físico y estéticos desde el Medioevo hasta mediados del siglo XX, haciendo énfasis en los tres últimos siglos en que aparecen las bases técnicas y teóricas de la concepción contemporánea del tiempo. Como cierre de su obra Redondi comenta y ofrece selecciones de diecisiete autores que a su juicio son determinantes y que resultan, a su vez, en igual número de historias parciales del tiempo.

 

Palabras Clave:    Tiempo- historia- genealogía

 

 

 

¿Cómo ha llegado a consolidarse la idea práctica actual del tiempo como una entidad mensurable e irreversible? Hay varias formas de preguntárselo y por tanto muchas historias. El libro que nos ocupa ahora dejará varias respuestas en el borde de la lengua. Tal vez lo ambicioso del proyecto opaque en alguna medida su resultado, pues se explora, a la vez, la filología de las palabras usadas para nombrar el tiempo – eón, cronos y kairós –, la iconografía de sus personificaciones y metáforas y el desarrollo de las prácticas científicas y cotidianas. El resultado no es conclusivo, renuncia a ello desde el inicio, pero en tanto admite los amplios márgenes de su tema no creemos que se pueda acusar de deshonestidad intelectual a Pietro Redondi.

Su tono historiográfico ensaya a la vez conclusiones de tono sociológico que subrayan el carácter cultural de un proceso que ha afirmado una idea del tiempo como objeto de la naturaleza. Pero si atendemos una de las ideas centrales de Historias del tiempo podemos decir que somos tiempo en la medida que somos autopoiéticos. Aunque una frase añadida a la carátula de la  edición en español anuncie “un recorrido a través del concepto de tiempo” estamos además, y sobre todo, ante la historia de una práctica, de una idea práctica. Como  San Agustín escribió en sus meditaciones, de las que en este volumen encontraremos un fragmento: el tiempo es eso que a diario manejamos sin problemas pero que si nos piden definir nos inunda de paradojas.

 

Editado en italiano en 2007, producto de un seminario dictado cuatro años antes en la Universidad de Milán Bicocca por su autor quien sigue activo en tal centro universitario, este libro de explícito tono pedagógico llena otro renglón con caligrafía de experto en el relato de la autoconciencia académica sobre el tema del tiempo. Se compone de dos partes: un extenso y documentado ensayo histórico sobre el que se centra esta reseña y; una selección de textos dispuesta en orden cronológico, se trata de autores clásicos que permiten reconocer diferentes acentos de época sobre el tiempo y remarcan los planteamientos del autor.

Desde el Timeo de Platón hasta Sobre el tiempo de Norbert Elias, primero y últimos de esta selección de fragmentos, han pasado mas de dos siglos, casi dos y medio. Esta parte antológica contiene en total diecisiete fragmentos – cada uno de los cuales merece mucho más que una reseña y que el autor introduce en la primera parte –  antecedidos por un comentario de Ridondi y una nota biográfica posterior para cada autor. Con este complemento documental el libro logra crear una imagen – no exhaustiva pero erudita –  del complejo desarrollo hacia esa síntesis de uso cotidiano que para Elias, precisamente en el texto incluido en este volumen, constituye el tiempo.

La amplia bibliografía recorrida por el autor sobre el tema es conjugada temáticamente en la primera parte del volumen: Naturaleza y cultura del tiempo. Pietro Redondi, historiador de la ciencia, ha terciado un par de décadas atrás en el debate sobre la interpretación de la ideas galileanas de cara a la Inquisición Católica con un libro anterior (2). En el que comentamos aquí ubica a dicho astrónomo, físico y filósofo como protagonista de un etapa esencial de la formación de la moderna conciencia del tiempo. Fue un proceso intelectual de la llamada ciencia cristiana (el mismo Galileo, Descartes, Boyle). Un hito del que podemos partir para promover la lectura de esta obra es la significación sociocultural de la  invención del mecanismo pendular sincrónico por Cristiaan Huygens a mediados del siglo XVII a partir de las investigaciones con péndulos de Galileo. Pasaba con este avance tecnológico el tiempo del dominio religioso al mercantil, Newton podía postular una entidad real, aunque inmaterial, (trascendente e infinita en últimas) y se iniciaba así una etapa de laicización del pensamiento sobre el tiempo en que Leibniz y Kant, para nombrar solo dos referentes eminentes de varios que el autor delinea, intervinieron álgidamente.

De allí a la aparición de la idea actual de un tiempo abstracto, uniforme e irreversible hay un aparatoso trecho que Redondi sabe despachar no sin antes hacer una muy ágil expedición de tono iconográfico por las representaciones antiguas del permanecer y el devenir: desde el uroboros egipcio y sus ecos medievales – momento en que introduce el Timeo – pasando por el terrible Cronos/Saturno, el juguetón Kairós y llegando a las intermediaciones gráficas plasmadas en las ilustraciones del Triunfo del Tiempo de Petrarca (S. XV) y su lazo con la imaginería de las tres grandes religiones monoteístas cuyo rasgo central sería una visión de progreso lineal del tiempo en contraste con civilizaciones anteriores ancladas a una visión cíclica del tiempo en que difícilmente echaría raíz cualquier idea de historia.

El episodio final de esta parte del libro en que se recrean la reivindicación de una temporalidad única en cada presente de la conciencia, la entropía de la realidad física y la evolución biológica irreversible, ha sido mucho más explorado en las ciencias sociales y las humanidades dada la centralidad que tienen para la sociología y la historia, sobre todo, las reflexiones sobre la conciencia del tiempo hechas por Bergson a finales del siglo XIX. Un resurgimiento de la intuición, la conciencia y la radical oposición a seguir la metáfora del tiempo como espacio que, según Bergson, medía los relojes significa una corriente de pensamiento que con seguidores como Proust o Poincaré y críticos como Russell se configuró como potente eje temático de la cultura artística e intelectual del cambio de siglo. La revolución de ideas que significa la postulación por Einstein de un tiempo-espacio dependiente de la posición y velocidad del observador como clave en las mediciones de lo simultáneo y su perfeccionamiento llegando la segunda década del siglo XX son exploradas de soslayo al final del ensayo junto con las muy recorridas referencias pictóricas a esas dos obras de Salvador Dalí en que habría expresado una recepción de tales ideas. Orden, simetría y constancia serían los reyes que habrían caído en esa revolución. El tiempo de los relojes no existe. Fue Poincaré quien preparó este descubrimiento y Einstein quien lo consolidó, nos dice Redondi. Naturaleza y cultura del tiempo llega a su final apuntando, de modo un poco repentino e inconexo, a la formación de conceptos temporales en el niño según las investigaciones de Piaget, de quien la antología nos entrega un apartado.

Vale la pena destacar un vacío en este libro: el desarrollo amplio de una saga de “historias del tiempo” y que sucede a ambos lados del Atlántico. Se trataría de los últimos veinte o treinta años. Una insistencia sostenida en la centralidad del tiempo para las ciencias sociales y las humanidades en el pensamiento actual, mencionemos nada más la explosión de investigaciones y publicaciones sobre la memoria en la última década o directamente la existencia de líneas sociológicas de trabajo en torno a la temporalidad sociohistórica en universidades europeas y latinoamericanas (2). Pero no se puede escribir un libro que lo contenga todo.

Terminamos con un listado numerado, según índice del libro, de obras cuyos fragmentos conforman la segunda parte titulada precisamente Antología de textos. A cada una de las selecciones, dispuestas en orden cronológico, ha antecedido el autor un denso comentario cuyos títulos muestran su engranaje argumentativo con el ensayo de la parte primera y que mostramos a continuación seguidos de los títulos originales en cursivas, fechas de publicación original entre paréntesis y autores respectivos:

I. Tiempo cósmico. Timeo. (S. IV a. C.) Platón

II. Tiempo/Cambio. Física. (S. IV a. C.)  Aristóteles

III. El principio de los tiempos. Génesis.  (S. VI - V a. C.)  Autor(es) desconocido(s)

IV. La conciencia del tiempo. Confesiones.  (397 d. C.) San Agustín de Hipona [Aurelius Augustinus]

V. La simetría del tiempo. Sobre las revoluciones de los orbes celestes. (1543)  Nicolás Copérnico

VI. La mecánica y el tiempo. Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano. (1632) Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias (1638) Galileo Galilei

VII. El tiempo verdadero en sí mismo. Principios matemáticos de la filosofía natural [escolio] (1713)  Isaac Newton

VIII. Tiempo mental. Tratado de la naturaleza humana. (1739) David Hume

IX. Tiempo de la razón. Crítica de la razón pura. (1787) Immanuel Kant

X. El sentido del tiempo. Desarrollo histórico-crítico de la mecánica. (1883) Análisis de las sensaciones (1896) Ernst Mach.

XI. Tiempo vivido. Introducción a la metafísica. Henri Bergson (1902)

XII. ¿Qué miden los relojes?.  El valor de la ciencia. Henri Poincaré (1898)

XIII. El declinar de una ilusión. Sobre la teoría de la relatividad especial y general. (1916) Albert Einstein

XIV. La resurrección del tiempo. En busca del tiempo perdido: I. El camino de Swann. (1913)  Marcel Proust

XV. La noción del tiempo. El desarrollo de la noción del tiempo en el niño. (1946)  Jean Piaget

XVI. El tiempo y nosotros. Psychologie du Temps. (1957) Paul Fraisse

XVII. Las máscaras del tiempo. Sobre el tiempo. (1984) Norbert Elias

 

 

Notas

(1) PIETRO REDONDI, “HISTORIAS DEL TIEMPO.”. Ed. Gredos. Madrid, 2010. 390 págs. ISBN 9788424903800 [Orig. Storie del tempo, 2007]

(2) En la reseña hecha por Peter Burke al libro de Redondi Galileo: Heretic hay una argumentada divergencia de opiniones en cuanto al lugar que se asigna al documento encontrado por Redondo y atribuido al enemigo de Galileo, Orazio Grassi, que probaría una nueva hipótesis del excepcional “juicio” inquisitorio al que el primero fue sometido. Aparece en BURKE, Peter. 1988. “Grassi gets a fright”. London Review of Books. Vol. 10 No. 13 · 7 July. pp. 14-15. ISSN 0260-9592. Está referida a la edición inglesa del libro: REDONDI, Pietro. 1987 Galileo Heretic. Princeton, NJ: Princeton University Press. 367 pp. ISBN 0713990074.

(2) Un resumen casi al azar de sólo la subdisciplina llamada sociología del tiempo  a continuación de modo ilustrativo de nuestro argumento. La revista europea Time & Society de la editorial Sage se publica hasta hoy y desde 1992 reuniendo dentro de ella, a pesar de su animo interdisciplinar una estela de durkeimnianos/bergsonianos cuyas cabezas visibles serían Marcel Mauss y Maurice Halbwachs. La inglesa Barbara Adam, fundadora de éste publicación y cuyo libro Time aparece en la bibliografía de Redondi, ha desarrollado el proyecto de una “nueva sociología del futuro” de inspiración weberiana (Cfs.: ADAM, barbara. Time. Cambridge: Polity Press.192 pp. ISBN  9780745627779. El proyecto está resumido en:  http://www.cardiff.ac.uk/socsi/futures/index.html Consultado: noviembre de 2011) En EE. UU. hay una escuela de sociología con fuerte énfasis en lo temporal derivada del trabajo de Peter Sorokin y Robert Merton y por la centralidad que otorgan al tiempo como dimensión de inteligibilidad de lo social, pueden mencionarse dos autores contemporáneos y de gran influencia en la sociología: Niklas Luhmann y Anthony Giddens. En España en 1995 durante congreso de la Federación de Asociaciones de Sociología Española se reunió por primera vez un grupo para tratar la temática del tiempo. Finalmente insistimos en que ha habido una recepción aguda y sostenida de los estudios sobre el tiempo social en América Latina a cuya cabeza ponemos el trabajo de la mexicana Guadalupe Valencia quien señala que una de las necesidades que plantea una temporalización de la sociología es un diálogo entre la sociología histórica y una sociología del tiempo que parta de una unidad bi-dimensional Cfs.: VALENCIA, Guadalupe. 2007. Entre cronos y kairós: las formas del tiempo sociohistórico. Barcelona: Anthropos.250 pp. ISBN:9788476588130

 

 

*Trabajo en problemas de la experiencia del tiempo y otros tema de sociología de la cultura. Recientemente presenté la ponencia “Reivindicación de la conciencia histórica: Apuntes al debate sobre  la memoria en el pensamiento de José Sazbón “ al I Congreso de Historia Intelectual (Medellín, septiembre de 2012).

 

Acciones de Documento