Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Números Número 6 Entrevistas “Sólo el 4% de los trabajadores en Colombia están sindicalizados”. Memoria de las luchas sindicales frente a la estrategia jurídica y represiva del Estado Neoliberal
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

“Sólo el 4% de los trabajadores en Colombia están sindicalizados”. Memoria de las luchas sindicales frente a la estrategia jurídica y represiva del Estado Neoliberal

Aletheia, volumen 3, número 6, julio 2013. ISSN 1853-3701

Guatavita en PDF/Entrevista

Andrea Guatavita*

Colectivo Surconsciente

2012

Capital Federal – Argentina

andrea.colectivo@gmail.com

 

 

Introducción

 

Entrevista realizada por Laura Acevedo y Andrea Guatavita, a Cristóbal Silva, filósofo y candidato a Magister en estudios políticos latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro de La Corporación para la Educación, Desarrollo e Investigación Popular - Instituto Nacional Sindical (CED – INS).

 

Con el objetivo de presentar una comprensión global del panorama del sindicalismo en Colombia, nos gustaría que nos transmitas una caracterización del sindicalismo, cuáles son los sectores agremiados y las centrales sindicales; cuáles son las condiciones particulares para desarrollar la labor sindical en Colombia; y particularmente, en qué consiste el trabajo del CED- INS y el proceso de reconstrucción de memoria que lleva a cabo junto con la Unión Sindical Obrera (en adelante USO). Empecemos entonces con esa caracterización del sindicalismo y en qué condiciones se desarrolla.

 1-Guatavita2-Guatavita

 

Imágen 1: Fotógrafo: Jaime Gómez
Bogotá, Colombia
6 de marzo de 2008
Marcha por la dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado

Imágen 2: Fotógrafo: Oscar Gómez.

 Refineria de Ecopetrol

Barrancabermeja, Colombia

 

De antemano un saludo fraterno y solidario de parte del pueblo trabajador colombiano, hoy estamos en el puerto petrolero de Barrancabermeja (1), el escenario más importante de la empresa colombiana de petróleos que ha contado con la lucha de la Unión Sindical Obrera, un sindicato de la industrial afiliado a la CUT (2) que ha venido luchando no solamente por sus reivindicaciones gremiales, sino también por programas y propuestas que beneficien a la sociedad colombiana y que defienda la soberanía alrededor del recurso energético, que pueda dar cuenta de una salida de la guerra que poco ha beneficiado al pueblo colombiano y sí a un grupo de la élite política, económica e incluso transnacional.

 

De ese contexto quisiera comentarles algunas cifras de cómo el modelo neoliberal se ha venido imponiendo a través de unas armas contundentes, a través de lo que llaman acumulación por desposesión, es decir, a través del desmantelamiento de todo lo público desde los procesos de privatización, a través del desmantelamiento de todas las organizaciones sociales, campesinas y sindicales que estaban disputando una distribución de la riqueza y el ingreso que beneficie a la sociedad; esto se viene acompañando de unas cifras que según la Organización Internacional del Trabajo se pueden expresar de la siguiente manera:

 

Colombia es el país más peligroso - lo sigue siendo en el 2012 - para ejercer los derechos y las libertades sindicales en el mundo, y eso tiene que ver con la lógica del modelo neoliberal de eliminar al contendor político a través de toda las estrategias del paramilitarismo, del terrorismo estado. Se ha demostrado con pruebas contundentes cómo muchos líderes sindicales en procesos de negociación colectiva fueron asesinados beneficiando a los empresarios, beneficiando a empresas transnacionales que han convertido a Colombia en uno de los países más atractivos para la inversión extranjera directa (3). Eso va acompañado también de lo siguiente y es una destrucción del sindicalismo, de las organizaciones campesinas, a través de esas lógicas del terrorismo estado que han beneficiado los derechos del capital. Eso muestra como Colombia es un paraíso para el capital transnacional, pero también cómo Colombia, según la Organización Internacional del Trabajo y Naciones Unidas, es el país del mundo más desigual en términos de la distribución de la riqueza y el tercer país del mundo, después de Sudán y Haití (4), en lo que tiene que ver con la precaria y desigual distribución de la riqueza, y el segundo país del mundo después de Sudán en términos el desplazamiento forzado (5).

 

Esto ha contado con el beneficio de una lógica de la guerra del modelo neoliberal que ve al sindicalista, a los trabajadores organizados en sindicatos como terroristas, como miembros de las guerrillas, para justificar el dispositivo de represión y persecución. Colombia, dentro de esa lógica donde el modelo se implementa a sangre y fuego y sin necesidad de dictadura, es una dictadura del mercado, una supuesta democracia que se suspende cuando está en juego la legitimidad del régimen. Cuando los trabajadores se movilizan, luchan, reivindican sus derechos, exigen, no se hacen esperar la represión, la persecución, la estigmatización y la justificación de la muerte de los trabajadores sindicalizados. Eso va acompañado por unas cifras terribles que la Cepal (6) nos ha venido actualizando y es que Colombia hace parte los países de América Latina creo que el segundo o el tercero con las tasas de sindicalización más bajas de la región. Al interior de este país los trabajadores hoy laboran en la informalidad, en las cooperativas de trabajo asociado, empresas contratistas que tratan de mediar la relación entre el capital y el trabajo para que no existan contratos, para que la gente no tenga acceso a derechos laborales mínimos que han sido reconocidos por la constitución política, por los pactos internacionales de derechos que ha firmado el estado. Lo que se ha logrado es que de cien trabajadores sólo cuatro estén organizados. El 4% de los trabajadores que hoy laboran en Colombia están organizados en sindicatos.

 

Entonces tenemos un contexto bastante lamentable que tiene que ver con la dinámica neoliberal en Colombia, desde la acumulación por desposesión que ha logrado una contrarreforma agraria, ha logrado eliminar a los sindicatos que venían luchando y disputando el salario y el derecho laboral, pero también que venían poniendo en el debate político la defensa del patrimonio nacional, del patrimonio público, a través de la defensa de empresas como Ecopetrol (7) que han venido siendo privatizadas, han venido siendo destruidas. Una infraestructura como la de la refinería de Cartagena que era la refinería más importante de Ecopetrol hoy está en manos de empresas transnacionales, y ante ese panorama podemos hacer una pequeña presentación de cómo la guerra contra los sectores organizados, y contra el sindicalismo en particular, ha sido atroz precisamente para hacer posible que Colombia sea atractiva a los derechos del capital en contravía de los derechos fundamentales de los trabajadores y la sociedad colombiana (...)

 

¿Existen otro tipo de estrategias de tipo jurídico? ¿Cuáles son las legislaciones y cuales son las particularidades de esas otras estrategias que se utilizan para atacar al sindicalismo? Por otro lado, has hablado de un sindicato industrial vinculado con organizaciones campesinas, cuéntanos un poco de esto.

 

En los años '90, en una región del Noroccidente colombiano cerca a la frontera con Panamá que se conoce como Urabá, existía una organización campesina sindical bastante fuerte llamada Fensuagro. Ese sindicato del sector agrario en el Urabá antioqueño, estaba disputándole a la Chiquita Brands -una empresa transnacional estadounidense que siembra bananos- las peticiones, los derechos laborales contractuales de los sindicatos de los trabajadores que trabajan en este tipo economía. En los años '90 se cometieron las masacres más terribles que se han ejecutado en el siglo XX contra el movimiento obrero. Masacres que tienen que ver con todas las estrategias del terrorismo paramilitar, en donde generales y capitanes del ejército colombiano terminaron involucrados en procesos penales, uno de ellos es Rito Alejo del Río Capitán del ejército. Hay testigos de los mismos paramilitares que corroboran cómo fueron entrenados en los batallones del ejército nacional, en las mismas estrategias de lucha y de guerra psicológica y de terror contra el  sindicalismo.

 

En esa época de los '90 las empresas que extraían recursos naturales y del cultivo del banano se beneficiaron de esa lógica del terror paramilitar y lograron desmantelar a ese sindicato de la industria que tenía como antecedente a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). LA ANUC luchaba por la reforma agraria, luchaba por la soberanía alimentaria y en sus banderas políticas Fensuagro la reivindica. Como sindicato de la industria no solamente le disputó a Chiquita Brands contratos laborales sino que también estaba poniendo en juego la defensa de la economía campesina.

 

En los años '90 prácticamente lograron destruir a esta federación que fue Fensuagro. Eso hizo posible e hizo atractivo ese territorio a las transnacionales que están detrás de la biodiversidad, de la producción de celulosa, que están detrás de las empresas madereras y tienen el camino libre para tener acceso a la riqueza. Ese sindicato del sector campesino fue, es - eso es lo admirable - Fensuagro después de todo ese terrorismo para institucional e institucional.

 

Esto acompañado con algo que en Colombia se implementó durante el modelo neoliberal y es toda una serie de dispositivos jurídicos, políticos, sociales y económicos por parte del estado, que buscaban garantizar los derechos de los inversionistas en contra de los derechos de los trabajadores. Se crearon una serie de “reformas laborales” que representaban contra reformas laborales contra el mundo del trabajo, contra los derechos fundamentales de los trabajadores reconocidos en la constitución política del '91.

 

Ese tipo de contra reformas laborales iban de la mano con el proyecto de la Ley 50 y la Ley 100 de las cuales fue ponente el senador de aquélla época Álvaro Uribe Vélez, que fue Presidente del país y gobernador de Antioquia cuando sucedió toda la masacre contra Fensuagro, contra los trabajadores sindicalizados en la región del Urabá. El gobernador de Antioquia permitió ese tipo de violencia y guerra contra los trabajadores y contra el sector campesino.

 

La Ley 100 y Ley 50 se pueden sintetizar en que fueron contra reformas laborales, tributarias y pensionales para desmantelar los pocos derechos sociales y colectivos que tenían los trabajadores. Desde hace unos años, eso se ve reflejado en las empresas cooperativas de trabajo asociado. ¿Qué significa una cooperativa de trabajo asociado? Se trata de trabajadores que se organizan no para defender sus derechos sino para ser contratados por empresas que mediaban la relación entre los empresarios y los trabajadores a través  contratos. Lo que ellos logran es precisamente la tercerización, la intermediación laboral para acabar de liquidar los derechos fundamentales de los trabajadores que se expresaban en contratos.

 

Acá los trabajadores trabajaban tres o cinco meses, un año, y antes de la constitución política del '91 se consideraba que eso violaba el código sustantivo del trabajo. Después de la constitución y con la Ley 50 eso era legal y eso tiene que ver con toda la ofensiva el estado en el contexto del modelo neoliberal para adaptarse a la captación de capitales que necesitaba el país para el supuesto desarrollo. Por eso Colombia se ha convertido hoy en una economía y un territorio bastante atractivo para esos capitales que hoy están buscando asegurarse en medio de la volatilidad de la crisis mundial del capitalismo. En territorios como Colombia se instaló la lógica de la especulación financiera de las tierras, la contrarreforma agraria y está en juego la explotación del trabajo. Por eso la Ley 50, la Ley 100, las cooperativas de trabajo asociado, para que el capital pueda explotar de manera legal más no legitima a los trabajadores y trabajadoras del país.

 

Por eso nos gratuito lo que les comentaba que Colombia se convirtió en el tercer país del mundo más desigual en términos de la distribución de la riqueza y el ingreso. No solamente estuvo en juego la combinación de estrategias de muerte a través del terror institucional y para institucional y a través de la contrarreforma laboral y de esas reformas institucionales que partieron del estado, de congresistas que hoy están vinculados con los escándalos de la parapolítica (8), es decir, que tienen vínculos con el paramilitarismo y el narcotráfico e hicieron posible este tipo de medidas contra los derechos de los trabajadores.

 

Quisiéramos que nos contarás un poco cuál es el trabajo que está realizando el CED-INS con los sindicalistas.

La Corporación para la Educación, el Desarrollo, la Investigación Popular - Instituto Nacional Sindical, es una escuela que surgió en los años '60 y '70 del sindicalismo independiente, del sindicalismo que no hacía parte de los partidos tradicionales que existen ahora. Es una escuela de formación que tiene como pilares los fundamentos del marxismo, del leninismo, del pensamiento crítico latinoamericano, de la educación popular, para dotar a los trabajadores y las trabajadoras de herramientas de comprensión de la realidad, para ser sujetos políticos, transformadores, históricos. Nosotros somos trabajadores precarizados con un compromiso político, con un compromiso social para hacer de Colombia algo más digno.

 

Trabajamos desde hace mucho tiempo con el sindicato de la industria de alimentos Sinaltrainal que acaba de cumplir 30 años hace quince días (9). Un sindicato golpeado por la estrategia institucional legal de tercerización laboral, acompañada de la violencia paramilitar. Un sindicato que en sus procesos de negociación colectiva contra Nestlé, contra la Coca-cola vio muchos de sus dirigentes exiliados, encarcelados y asesinados. Entonces nosotros trabajamos con Sinaltrainal en campañas contra la Coca - Cola, contra Nestlé, contra la lógica las empresas transnacionales; y también defendiendo iniciativas -como comenté anteriormente- de centrales o de federaciones como Fensuagro en donde están en juego: la reforma agraria, la seguridad alimentaria, o mejor la soberanía y la autonomía alimentaria, para hacer posible la defensa de la economía campesina. Sinaltrainal es uno de los sindicatos más volcado no sólo a reivindicar sus derechos gremiales y laborales, sino también a ser propositivo, a ser actor político junto con sectores estratégicos como el campesino.

 

Hemos venido haciendo un trabajo con la Corporación Aury Sara Marrugo. Aury Sara Marrugo era un dirigente sindical de la Unión Sindical Obrera de la ciudad de Cartagena que fue asesinado por los paramilitares en procesos de negociación, cuando el sindicato se oponía a la entrega de la refinería de Cartagena que estaba en manos de Ecopetrol a una empresa fachada de una  empresa transnacional (10).

 

La Corporación Aury Sara Marrugo hace parte también de un proceso de investigación, de formación, con los trabajadores del sector minero energético. Colombia se ha especializado en la exportación de materias primas, en medio de la crisis energética que hoy se vive en el mundo. Colombia ha venido siendo especializada desde la lógica internacional en la exportación de carbón, la exportación de petróleo, explotación de minerales. Entonces ha ocurrido en Colombia una reprimarización de la economía. Con la Corporación Aury Sara Marrugo que es la escuela de formación de la Unión Sindical Obrera  trabajamos en los procesos de formación, investigación, monitoreo al impacto ambiental, laboral, social, político, jurídico de las empresas transnacionales en Colombia.

 

En la actualidad también desarrollamos un trabajo de conciencia y sensibilización con los jóvenes en ciudades como Bogotá donde se disputan los espacios de las geografías del capital, porque Bogotá, por ejemplo, es una ciudad organizada en términos territoriales, espaciales, de infraestructura, dentro de la lógica del mercado mundial. Ya Bogotá hace parte de un circuito económico que se reconoce como ciudad región donde la ciudad y su periferia están siendo ordenadas para estar vendiendo servicios, principalmente teleinformáticos, de maquilas en algunas regiones de Boyacá -un departamento que queda cerca a Bogotá-. El departamento del Meta, todos los llanos orientales, la parte sur occidental se está especializando en la producción de agro combustibles, de celulosa.

 

Eso tiene que pasar necesariamente por todo lo que representa Bogotá dentro de la lógica del circuito financiero. Una ciudad que especula en el uso del suelo, que viene marginando cada vez más a las poblaciones que vivían en el centro porque este está siendo recuperado por el capital financiero, por el capital que viene especulando con los usos del suelo para la construcción de mega proyectos urbanos, para una clase de élite que viene convirtiendo derechos como la salud, la educación, en mercancías bastante costosas y es por eso que se han generado procesos de marginalidad.

 

Ahí estamos también acompañando por supuesto porque hoy es más importante pensar de manera integral todas las variables, todas las contradicciones a las que el capitalismo somete a la gente, no sólo la contradicción capital – trabajo, si no también el capital contra la naturaleza, y también las luchas de los territorios y los espacios para disputar al capital. Esto desde la lógica de los jóvenes, desde el reconocimiento de sus territorios, de la memoria que reivindica barrios populares donde muchos de los trabajadores y los campesinos han sido perseguidos y estigmatizados, asesinados y encarcelados, pues muchos de esos barrios tienen sus nombres y tienen sus historias. Hay que recuperar también esa memoria para hacer posible esa lucha contra el capital, entonces en eso también andamos con gente joven y con mucha voluntad de seguir peleando.

 

A propósito de ese trabajo de memoria me contabas que están adelantando un proyecto con la unión sindical obrera, cuéntanos un poco más.

Ya el profesor Renán Vega Cantor (11) que ha publicado en Argentina por medio de la revista Herramientas, ganador del premio del pensamiento crítico en Venezuela, ha venido haciendo un trabajo bien bonito con la Unión Sindical Obrera que se plasmó en un libro llamado Petróleo y protesta obrera (12). El primer tomo tiene que ver con la lucha de los trabajadores contra la Tropical Oil Company una empresa que hacía parte de las Standard de los Estados Unidos obviamente. Que cometió una serie no sólo de atropellos sino de genocidios contra comunidades indígenas como los Yariguies aquí en el puerto petrolero de Santander, del Magdalena medio (13). En ese tomo también se habla de Ecopetrol y se ha venido recuperando desde los archivos históricos de los sindicatos, en este caso de la USO, archivos que en la época de los pájaros (14), en la época de las huelgas, fueron buscados por los militares para  “prenderles candela”; y una las cosas bien bonitas de esas historias de trabajo con los viejos dirigentes del sindicato es cómo de manera clandestina, en medio de toda la persecución, ellos lograron preservar sus archivos, sus fotografías, grabaciones en sus casas. Cuando les allanaban las casas ya tenían cerca al vecino al que habían convencido, a un compañero en el barrio, en la vereda, para que lograran preservar algo de la historia de los trabajadores, la historia de los vencidos, de los humildes, de los de abajo.

 

Afortunadamente la USO ha logrado compilar todo, centralizar toda esa información recuperando todas esas memorias, todas esas luchas, se preservaron documentos históricos, la prensa, las fotografías, las denuncias, y esta experiencia piloto presentando la lucha de los trabajadores del sector obrero es un referente para seguir trabajando con otros sindicatos, porque sabemos  que el sector financiero con las huelgas contra la transnacionalización del sector financiero en Colombia, también tuvo una serie de actos bastante admirables, bastantes heroicos, en medio de la represión.

 

Es ese método desde abajo, desde los que nunca están en los medios oficiales de comunicación ni en la historia oficial, que hemos venido recuperando a través de entrevistas con viejos dirigentes obreros, a través de sus archivos, atrás de sus periódicos, a través de sus registros fotográficos, a través incluso de recorrer espacios donde cada cuadra tenía un nombre especial de algún momento particular de lucha de la gente para evitar que el modelo liberal se impusiera en Colombia.

 

Aunque uno opina con esas cifras que la historia fue contundente a favor de los vencedores consideramos que algo que nos queda al pueblo organizado colombiano es la dignidad, la memoria. En eso andamos, recuperando ese método de análisis, de comprensión, de acercamiento en medio de la clandestinidad y la persecución a este tipo de testimonios, de vivencias, de luchas de muchos hombres y mujeres que todavía nos llenan de coraje y dignidad y estamos recuperando ese tipo de testimonios para volver a actualizar algunas reflexiones que se han venido haciendo en algunos libros como el que les acabo de mencionar que escribió el profesor Renán Vega Cantor sobre Petróleo y protesta obrera.

 

Gracias por el panorama Cristóbal, pero ante todo por la descripción de los procesos de memoria y resistencia. Podrías contarnos cuáles han sido las diferencias entre Uribe y Santos, en materia del ejercicio sindical ¿se dio algún cambio o hay  continuismo?.

 

Una pregunta que nos hacemos todo el tiempo y creemos... esta es una conclusión que hemos deliberado en medio de un cafecito, en medio de leer noticias y es lo siguiente: El modelo neoliberal comparte necesariamente una fase criminal, una fase ilegal y por eso no podemos ver al modelo neoliberal en Colombia sin el narcotráfico y el paramilitarismo. La mejor expresión de ese contexto del modelo neoliberal es el gobierno del paramilitarismo, el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Cuando era senador él presentó una Ley 50 y una Ley 100 que privatizaron la salud y los fondos de pensiones administrados por el estado  para transnacionalizar la pensión y la salud. Cuando fue gobernador de Antioquia se cometieron los actos más alevosos (inaudible) y cuando fue Presidente protagonizó uno de los escándalos más aberrantes de América latina actos llamados Crímenes de Lesa humanidad contra pobres que fueron arrojados a las periferias, jóvenes que fueron engañados para ir a trabajar al campo en cultivos como la extracción de los frutos de palma aceitera y de algodón y fueron asesinados por el ejército nacional y exhibidos como terroristas dados de baja, caídos en combate (15). La misma Fiscalía General de la Nación demostró que los hechos contra todas estas personas presentadas como guerrilleros dados de baja, estaban constituyendo Crímenes de Lesa humanidad usados para mostrar resultados en lo que se llamó la seguridad democrática. Toda la institucionalidad entró en crisis por la parapolítica, otra variable que en América latina (inaudible) gobernadores, alcaldes, senadores, representantes a la cámara son investigados por la misma Fiscalía General de la Nación y se corrobora que tenían vínculos con el narcotráfico y con el proyecto paramilitar. En ese contexto de crisis institucional, de violencia y terror contra la sociedad, principalmente contra los jóvenes que venían organizándose y denunciando todo lo que venía pasando, el país se vuelve atractivo para fortalecer el modelo neoliberal.

 

Qué es es lo que representa Santos, es un personaje que ha salido de la aristocracia, de la burguesía bogotana (16). Un hombre que viene a recuperar la institucionalidad que ha estado en manos del paramilitarismo y del narcotráfico y del que hizo parte como ministro defensa. Incluso cuando fue ministro de defensa se cometió un crimen de Lesa Humanidad y una violación al Derecho Internacional humanitario por parte del Estado contra Ecuador. Lo que sucedió con Ecuador fue la agresión más espantosa a todos los principios más elementales del Derecho Internacional Humanitario (17). Pero como ministro de defensa y como ficha clara de la burguesía histórica, de la burguesía clásica bogotana, lo que uno ve en su gobierno es un modelo neoliberal que sigue siendo atractivo para la inversión extranjera pero ahora con la institucionalidad recuperada ante la comunidad internacional para hacer posible la llegada de capitales. Lo que uno ve es cierto maquillaje político, cierto blanqueamiento del proyecto mafioso y paramilitar que representaba Álvaro Uribe Vélez pero obviamente dentro la misma lógica del estado, de ese modelo de narcotráfico y paramilitarismo.

¿Cuál es el porcentaje anual de incremento salarial en Colombia?¿Cómo se negocia?

Aquí el incremento se hace de la manera más perversa. Primero, participan las tres centrales obreras: la Central Unitaria de Trabajadores que es la central mayoritaria de trabajadores y representa casi el 58% de los trabajadores. Es una Central que nació en 1986 Y que ha puesto en esta guerra sucia casi tres mil muertos, dos mil novecientos dicen las cifras. Una central con propuestas bastante importantes para el país. Está la CGT que es una central de corte conservador, muy conciliadora, bastante cobarde ante la denuncia, ante la lucha. Y está la CTC (18) que surgió con el partido liberal y reúne principalmente algunos sectores de gremios industriales, que también se caracteriza por su poca presencia política, por su poca propuesta de país.

 

Ellos se sientan cada año en una comisión tripartita en donde están las tres centrales, la CUT más defendiendo los intereses del pueblo trabajador, siendo propositiva ante la sociedad, dos centrales bastante conciliadoras con el gobierno y los empresarios. Obviamente el gobierno, los empresarios, la CGT y la CTC decretan prácticamente el incremento al salario con base en las tasas de inflación y más o menos eso representa de un 8 a 9%. El gobierno supuestamente con una muy buena voluntad incrementa a un 12% el salario, cuando las tasas de inflación obviamente por la poca capacidad adquisitiva de los trabajadores es bastante baja. Eso no representa una justificación política (…) pero si justifica la llegada del capital financiero principalmente del primer mundo a Colombia.

 

Entonces vemos como ese poco poder adquisitivo de los trabajadores colombianos, con toda esa violencia institucional y para institucional y legal a través de las contra reformas laborales, tributarias y pensionales han convertido a Colombia según los datos de naciones unidas en el segundo país más desigual de todo el mundo. Los salarios son miserables, Los servicios públicos como el agua, la energía, ya están en manos de empresas transnacionales especialmente españolas: Aguas de Barcelona, EMGESA, CODENSA. El transporte es de lo más costoso.

 

Hoy Colombia perdió la seguridad alimentaria eliminando a los campesinos y haciendo esa contrarreforma agraria para entregarle las tierras a las grandes transnacionales que explotan palma, agrocombustibles, celulosa. Los alimentos se importan de Ecuador y Perú y son bastante costosos por la importación. Ahora llegarán los alimentos vía tratado de libre comercio con los Estados Unidos, organismos modificados genéticamente donde la soberanía alimentaria se va a ver destruida y menoscabada. Ante este panorama es bastante compleja la situación.

Bueno, aproveché la pregunta para comentar cuáles son las tres principales centrales y cómo sigue siendo la CUT un referente muy importante para nosotros, es una central que hay que rodear en medio de sus crisis pero que sigue siendo un actor político bastante importante para pensarnos en alíados de lucha para hacer de Colombia un país justo, equitativo y soberano.

 

Muchas gracias.

 

 

Notas

 

(1)           Barrancabermeja está situada en la provincia de Santander, rivera del río Magdalena que atraviesa todo el territorio nacional. Allí se encuentra la refinería de Ecopetrol y su población es protagonista del movimiento sindical de Colombia.

(2)           La Central Unitaria de Trabajadores fue fundada en 1986 gracias a la creación de la Coordinadora Nacional de Unidad Sindical. Entre la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia, un sector de la Unión de trabajadores de Colombia (UTC) y sindicatos desligados de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). 

(3)           La situación del sindicalismo en Colombia, junto con Guatemala, Brasil, Honduras y Panamá, ha llevado a que América Latina se ubique como la región más peligrosa para la acción sindical. La situación más crítica es la de Colombia en donde junto con asesinatos, atentados, desapariciones y amenazas se disgregan las actividades colectivas. Pero en términos generales la subcontratación y otros fenómenos definen la ausencia de garantías laborales en la región. (“Según la CIS, "Colombia es el país más peligroso para sindicalistas"

El Tiempo. Marzo de 2013 /Abril de 2013. http://m.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/segn-la-cis-colombia-es-el-pas-ms-peligroso-para-sindicalistas/9555344)

(4)           Según el Informe de la ONU titulado el Estado de las ciudades en América Latina y el Caribe Colombia es el tercer país con menor distribución de la riqueza después de Guatemala, y Honduras. (“La Onu advierte sobre pobreza y desigualdad en América Latina”. Clarín. Agosto de 2012/ Abril de 2013. http://www.ieco.clarin.com/economia/ONU-advierte-pobreza-desigualdad-America_0_760124071.html)

(5)           Las cifras del desplazamiento forzado interno en Colombia están al rededor de cinco millones. Durante el 2011 salieron de su hogar 259.146. En la provincia de Antioquia por ejemplo, salieron 9.373 personas en seis desplazamientos masivos y otras miles en desplazamientos por núcleos familiares o individualmente. (Codhes. Marzo de 2012/ Abril de 2013. “Boletín de la Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento forzado”. Número 79. Bogotá, Quito).

(6)           La Cepal afirma en su informe Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe que Colombia es el segundo país en la región con mayor nivel de desempleo después de Jamaica. La variación interanual del promedio de salario real del empleo formal, es el único de la región que está por debajo del 0 y constituye un -0.1%. El grado de sindicalización se ha visto afectado por el proceso de privatización de las entidades estatales y las políticas antisindicales del Estado. (Tarsicio Mora Godoy. 15 de marzo de 2009/ Abril de 2013. Sólo 4.7% de trabajadores están sindicalizados en Colombia. http://www.planetapaz.org/index.php?option=com_content&view=article&id=211:solo-47-de-trabajadores-estan-sindicalizados-en-colombia&catid=59:noticias-del-conflicto). Este nivel de sindicalización contrasta mucho con el de países como argentina que está por encima del 30%y con Chile que a pesar de las políticas neoliberales alcanza el 12%.( “Panorama del sindicalismo en Colombia”. José Vidal Castaño. Abril de 2012/ Abril de 2013. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/09150.pdf)

(7)           Ecopetrol era la Empresa Colombiana de Petróleos creada gracias a la reversión de la Concesión de Mareas en 1951 gracias a la cual la empresa asumió los activos de la Tropical Oil Company que inició en 1921 la explotación petrolera en el Magdalena Medio. En 1961 asumió el control de la refinería de Barrancabermeja, en 1956 el de Cartagena. Actualmente es una de las cuarenta petroleras más importantes del mundo. (“Nuestra Historia”. Ecopetrol. /Abril de 2013. http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=532&conID=76464)

(8)           Para-política es el término que designa al escándalo abierto en el 2006 por el descubrimiento de la relación entre dirigentes políticos y el paramilitarismo. El número más alarmante es el de 91 congresistas procesados que fueron elegidos para el mandato 2006-2010. Estos vínculos son explicados como resultado de pactos iniciados por “paramilitares que buscaron a políticos tradicionales de su región para construir un proyecto político conjunto, políticos que buscaron a paramilitares para obtener respaldo en época electoral, y acuerdos en los que los paramilitares garantizaban votos a cambio de porciones del presupuesto municipal y departamental.” (Prensa Rural. Agosto 1 de 2012/Abril de 2013. “La parapolítica”. http://prensarural.org/spip/spip.php?article4381)

(9)           Video documental sobre la historia de Sinaltrainal. (“Los Caminos del viento”. Sinaltrainal. Documental de Bruno Federico. 2012/Abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=ig2votiUZ28)

(10) Aury Sara Marrugo fue presidente de la USO Cartagena participó con vehemencia en los debates sobre la privatización de Ecopetrol y al final de su labor en el marco de los Foros Regionales preparatorios al Congreso Nacional Petrolero, donde la USO ponía en discusión una Ley Marco de Hidrocarburos. (Abril de 2013 http://www.aurysara.org/index.php?option=com_content&view=article&id=714&Itemid=13). Fue desaparecido el 30 de noviembre en la ciudad de Cartagena y fue encontrado el 6 de diciembre del mismo año. Su crimen se sumó al de otros 147 sindicalistas asesinados durante ese año. (Varios sindicatos protestan ante el asesinato del Compañero Aury Sará Marrugo”. Equipo Nizkor. Diciembre de 2001 /Abril de 2013.

 http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/aury03.html)

(11) Renán Vega Cantor . Magíster en Historiado de la Universidad Nacional de Colombia. Doctor de la Universidad de París VIII. Diplomado de la Universidad de París I en Historia de América Latina. Fue amenazado durante su labor como docente al interior de la Universidad Pedagógica Nacional, universidad en la que fueron amenazados otros docentes durante el mismo año. Las constantes amenazas lo llevaron a exiliarse en Argentina. (“Amenazas obligan al exilio del profesor Renán Vega”. Agosto de 2012/ Abril de 2013. Asociación Sindical de Profesores Universitarios - ASPU http://www.aspu-upn.org/?tag=renan-vega-cantor). Este país lo ha recibido en otras ocasiones y gracias a esto ha construido un vínculo con un espacio de debate marxista llamado herramienta en donde se pueden leer muchos de sus textos. En esta misma página se encuentra la nota que el profesor escribió sobre los distintos asesinatos y hechos que han enlutado a la universidad pedagógica hasta el último, dirigido a desmovilizar al amplio movimiento que ha constituido la organización estudiantil. (El dolor ronda la Universidad Pedagogica Nacional. Un testimonio personal. Revista Virtual: Herramienta Debate y Crítica Marxista. Abril de 2012/ Abril de 2013.

 http://www.herramienta.com.ar/content/el-dolor-ronda-la-universidad-pedagogica-nacional-un-testimonio-personal)

(12)Petróleo y Protesta Obrera. La Unión Sindical Obrera (USO) y Los Trabajadores Petroleros en Colombia (1923-2008). Investigación realizada y presentada por el profesor Renán Vega Cantor junto con los investigadores Luz Ángela Núñez Espinel y Alexander Pereira Fernández.  Los dos tomos fueron publicados en el año 2009 en Bogotá. Durante su presentación y discusión con los y las miembros de la USO los participantes reconocieron que el documento permite recordar los procesos de lucha para sostenerlos y mejorarlos; que éste es un trabajo necesario en tanto las nuevas generaciones, hijos e hijas del sector sindical reciben una formación académica en universidades que desconfigura la propuesta de lucha de la unión sindical. Al mismo tiempo se propone que la investigación debe prolongarse y extenderse para contrastar el desconocimiento que se cierne sobre la historia de la lucha obrera en el país. (Corporación Aury Sara Marrugo. Seminario soberanía, recursos energéticos. Quinta Sesión. Relatoría. Mayo de 2009/ Abril de 2013. http://es.scribd.com/doc/23556814/relatoria-petroleo-y-protesta-obrera-1)

(13) Los Yariguíes fueron un pueblo descendiente de la etnia Caribe en Colombia, habitante del Magadalena Medio, exterminada por la destrucción de sus medios de vida a mano de empresas petroleras norteamericanas. (Historias de Barrancabermeja. “Los Indios Yariguies”. Abril de 2013 http://www.barrancabermejavirtual.com/historia12.html)

(14) “Los pájaros” fue la manera como se nombró a los hombres vinculados con el ejército y dedicados a labores paramilitares, entre la década del 40' y la década del 50'.

(15) Este crimen ha sido nombrado de manera popular como falso positivo. Fue denunciado originalmente gracias a la investigación que el Observatorio de derechos humanos y derecho humanitario publicó con el nombre de Ejecuciones extrajudiciales: el caso del oriente antioqueño; pero logró el reconocimiento nacional por la difusión en medios del caso de la desaparición de 19 jóvenes en el municipio de Soacha, en el centro de la ciudad y fueron encontrados en la provincia del Norte de Santander. Este fue un modelo que se extendió por todo el territorio a causa de los beneficios que los militares recibían por positivos militares como política de funcionamiento al interior de las Fuerzas Armadas en el marco del programa de Seguridad Democrática del gobierno del ex- presidente Álvaro Uribe Velez. (“Ejecuciones extrajudiciales: el caso del oriente antioqueño”.

Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad (Codehsel). Marzo de 2007/ Abril de 2013. http://www.dhcolombia.com/IMG/pdf_libroejecucionesfinal.pdf)

(16) Juan Manuel Santos es nieto de Eduardo Santos Montejo, presidente de Colombia en 1938 y dueño del diario El Tiempo, del que años después su padre fuera heredero y editor. En su línea genealógica  se encuentran Climaco Calderón Reyes y José Joaquín Camacho y Rodríguez, presidentes de Colombia. Primo en primer grado de Francisco Santos, anterior vicepresidente de la república, uno de los políticos vinculados con paramilitarismo, al parecer comandante del Bloque Capital.

(17) El 1 de marzo de 2008 el ejército de Colombia llevó a cabo un bombardeo  por orden del presidente Álvaro Uribe con el apoyo del Comando sur del Pentágono, contra un campamento de las Fuerzas Amadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un territorio perteneciente a la provincia de Sucumbíos en Ecuador. Resultado de esta operación murieron Raúl Reyes, comandante de las FARC – EP y cuatro estudiantes mexicanos y una de las sobrevivientes fue sometida a tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte del ejército colombiano y del ejército ecuatoriano. Esta acción buscaba extender las operaciones bélicas del conflicto armado colombiano a la región. (Asociación de padres y madres de las víctimas de Sucumbíos./ABril de 2013 http://asociaciondepadresyfamiliares.blogspot.com.ar/)

(18) La CGT es la Confederación General del Trabajo y la CTC la Confederación de Trabajadores de Colombia.

 

Imágenes:

 

(1)Fotógrafo: Jaime Gómez
Bogotá, Colombia
6 de marzo de 2008
Marcha por la dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado

(2) Fotógrafo: Oscar Gómez
Refineria de Ecopetrol
Barrancabermeja, Colombia

 

Imágenes  pertenecientes a la Galeria Fotográfica "La Colombia que Resiste" del Colectivo Surconsciente

 

*Biografía: Andrea Guatavita es psicóloga y musicoterapeuta egresada de la Universidad Nacional de Colombia, candidata a Magister en Historia y Memoria de la Universidad Nacional de La Plata. Miembro del Colectivo Surconsciente. Ha realizado las siguientes investigaciones: Mapiripán Mapas de una deshumanización por la cual obtuvo tesis meritoria en el departamento de psicología. La musicoterapia como herramienta en la recuperación de personas en condición de desplazamiento. Memoria de la revictimización de cinco organizaciones sociales en Colombia en el marco del trabajo desarrollado por el Grupo pro reparación integral y actualmente desarrolla su trabajo de tesis sobre la reconstrucción de la memoria de hijos e hijas de personas desaparecidas forzosamente en Colombia.

 

 

Acciones de Documento