Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Números Número 6 Reseñas, crónicas y notas de opinión Reseña de muestra artística: “La imagen y la palabra: Un recorrido por la muestra Itinerarios de Juan Carlos Romero”
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

Reseña de muestra artística: “La imagen y la palabra: Un recorrido por la muestra Itinerarios de Juan Carlos Romero”

Aletheia, volumen 3, número 6, julio 2013. ISSN 1853-3701

Alba en PDF / Reseñas, crónicas y notas de opinión

 

María Julia Alba**

Comisión Provincial por la Memoria. Museo de Arte y Memoria de La Plata

2013, La Plata, Argentina.

alba_maríajulia@hotmail.com

 

Recorrer la muestra de Juan Carlos Romero, es una bella forma de conocer  un artista que trascendió las pautas estéticas y las tendencias que hicieron mella a partir de la década del cincuenta en Argentina; es a la vez conocer un fragmento de nuestra historia inscripta en una gran diversidad de formatos, técnicas y soportes; es, por otro lado, dejarse llevar por la fuerza de la palabra que desde el conceptualismo hasta los afiches callejeros no deja de interpelarnos.

Si tuviéramos que definir al artista y su obra con toda precisión necesitaríamos inventar palabras. Juan Carlos Romero nació en Avellaneda en 1931, en el seno de una familia inmigrante y de origen obrero. Su formación artística comenzó a los nueve años en la Asociación Gente del Arte de Avellaneda donde concurre a tomar clases de dibujo; cursa sus estudios secundarios en una escuela industrial y continúa con las clases de arte en una institución privada. Sus recuerdos de la vida en el barrio están compuestos de imágenes como las quintas de los italianos donde iba a comprar verduras,  el juego de pelota en la calle todo el día, el cine al que se asistía tres veces por semana para ver las series, las maderas juntadas para la fogata de San Pedro y papel de estaño del chocolatín para que los republicanos que peleaban en la guerra civil fabricaran municiones; los veranos en las costas de Sarandí y el viaje en tranvía Quilmes para ir al balneario. El barrio “Crucecita” escenario del cual provienen esta suerte de instantáneas era un barrio de inmigrantes y trabajadores, rodeado de fábricas y con historias de caudillos políticos durante la década infame, y la espera en la plaza Alsina de Avellaneda de la llegada Perón el dieciocho de Octubre del cuarenta y cinco producto de un rumor.

Mientras cursaba el secundario en una escuela industrial del barrio de Retiro, aprovechaba la cercanía de los espacios de exhibición de arte y recorría galerías. Durante los largos y calurosos veranos, como él mismo los define, su padre le conseguía trabajo temporario, sus empleos de verano iban desde vender Coca Cola en una fábrica textil hasta trabajar en una herrería.

El servicio militar en Neuquén, la vuelta a Buenos Aires y los conflictos en las escuelas de arte de la Capital sumado a la necesidad de trabajo lo llevan al sur, a los pozos de petróleo de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia; este capítulo como trabajador de YPF le permite ahorrar y, en 1956, comenzar formalmente sus estudios en Escuela Superior de Bellas Artes, actualmente Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Siempre sostuvo su actividad laboral, sindical y artística. A los diecisiete años fue delegado sindical metalúrgico en una fábrica de Avellaneda, luego delegado telefónico y, más tarde, delegado de La Asociación de profesores en La Escuela de Bellas Artes. Fue técnico telefónico en Teléfonos del Estado, trabajador petrolero en los pozos de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia; se autodefine como “artista plástico y militante político”.

Formó parte de varios grupos de artistas entre los que se encuentran: “Arte Gráfico-Grupo Buenos Aires” del cual es fundador (1970); el “Grupo de los trece” (1971-1975); el grupo “Gráfica Experimental” con Rodolfo Agüero, Hilda Paz, Susana Rodríguez y Mabel Rubli (1986-1988) "Escombros: Artistas de lo que queda" junto a Horacio D’Alessandro, David Edward, Luis Pazos, Héctor Puppo y Teresa Volco (1989). “4 para el 2000”,  junto a Agüero, Volco e Hilda Paz (1996) y tiempo después integró “La Mutual Art-Gentina”. Actualmente integra, junto con Luis Felipe Noé, León Ferrari, Diana Dowek, Ricardo Longhini, Adolfo Nigro, y Ana Maldonado, el Grupo de “Artistas Plásticos Solidarios”, realizando un trabajo de intervención del espacio público. También forma parte de la “Red Conceptualismos del Sur”.

Esta doble senda de creación grupal e individual es fundamental para comprender su obra y su vida, así como también la diversidad de soportes y dispositivos que utiliza en sus producciones, fotografía, arte correo, gráfica, poesía visual, libros de artistas e instalaciones, borrando los límites disciplinares y poniendo en juego la fuerza de la imagen y la palabra. Desde sus primeras obras enmarcadas dentro del op-art de la década del sesenta donde la importancia de la participación del público se hace manifiesta, pasando por sus obras políticas vinculadas a episodios como la guerra de Vietnam, la masacre de Trelew y Ezeiza, la dictadura militar y la apertura democrática hasta aquellas que surgieron a raíz de la desaparición de López, las obras de Romero siempre suponen un otro. Un espectador reflexivo, un observador a quien interpelar, un participante activo que decodifique el mensaje y se apropie del enunciado, a veces más explícito otras encriptado. 

1-Alba

La muestra “Itinerarios” propone un recorrido a través de su producción gráfica y artística desde sus comienzos en la década del sesenta hasta nuestros días. El recorrido comienza con sus primeras obras enmarcadas dentro del Op-art, imágenes geométricas y efectos ópticos que buscan la participación del espectador en el hecho perceptivo, promoviendo un espectador activo a través de la experimentación; en cuanto a lo técnico la utilización de nuevos procedimientos de reproducción en serie se suman a la renovación del campo gráfico. Durante la segunda mitad de la década del sesenta y setenta, los acontecimientos políticos y sociales nacionales e internacionales devienen arena de lucha para nuevas propuestas artísticas, artistas e intelectuales asumen un compromiso militante, en este período Romero se acerca al Conceptualismo Ideológico, promoviendo un desplazamiento del objeto hacia la idea y dando cuenta a través de su obra de una mirada sagaz y escrutadora sobre los conflictos sociales, mirar y denunciar. En estas obras aparecen fragmentos literarios, fotografías, registros de otros medios de comunicación, etc., que apelan a promover la reflexión en quien observa. El cruce entre la experimentación y el conceptualismo se da en la obra “American way of life”, compuesta de fotografías periodísticas, caldo en papel y la reiteración de la palabra “violencia”, la misma fue presentada en una muestra colectiva denominada “Homenaje al Vietnam de los artistas plásticos” organizada por Carlos Gorriarena y León Ferrari en 1966 en la Galería Van Riel. La exploración del lenguaje plástico, la militancia y la política se vinculan y reposicionan en medio del contexto opresivo producto del golpe de estado de Onganía.

2-Alba

Una de las obras emblemáticas de la década del setenta fue “Swift en Swift”, presentada en el Tercer Salón Swift de Grabado “Hugo Parpagnoli”, en 1970. La obra compuesta por cuatro paneles en los cuales se leen citas del libro “Los viajes de Gulliver” de Jonathan Swift. Los fragmentos seleccionados dan cuenta de la situación problemática que atravesaba la empresa, los conflictos gremiales y el vaciamiento del frigorífico; el discurso político se construye en la obra a partir de citas literarias, agreguemos a esto que en la trascripción no hay intersticio entre palabras, con lo cual el mensaje debe ser decodificado por un espectador atento, este gesto irónico no fue percibido por el jurado de la muestra quien aceptó la obra sin más. Esta suerte de “mensajes camuflados” fue la estrategia que utilizó Romero durante la década del setenta frente al estado opresor. Fue una forma de continuar interpelando al espectador cómplice, de seguir comunicando a quien pudiera dar significado en medio del contexto; fue una alternativa frente al silencio, el miedo y la autocensura. Es también durante esta década que se forman algunos de los grupos de los que participa, respondiendo al clima de época y a la necesidad de colectivizar el trabajo, y compartir las experiencias individuales, “Arte Gráfico-Grupo Buenos Aires” y “Grupo de los trece”. En la Poesía Visual volvemos a encontrar la utilización de la palabra, su morfología, la utilización de diferentes tipologías que agregan un plus de sentido a los términos utilizados así como también la palabra como forma icónica.

 

3-Alba

Dentro de la muestra también podrán verse sus trabajos como integrante del grupo “Escombros: Artistas de lo que queda” al cual se suma entre en la década del ochenta y de los “Artistas Plásticos Solidarios” grupo del cual forma parte actualmente. El primero dentro del contexto de la apertura democrática y los primeros años del neoliberalismo de los noventa y el segundo grupo cuyo trabajo gira en torno a la resistencia, el compromiso social y la defensa de los derechos humanos. Haciendo énfasis a través de su producción en la dignidad de las personas, la solidaridad con las luchas contra el hambre, la desocupación y la exclusión. Sumando sus actividades en las calles, marchas y reclamos de justicia frente a la desaparición Julio López, el asesinato de Maxi Kosteki y Darío Santillán y la reflexión permanente contra el olvido y las injusticias.

 

 

 

En el museo y en la calle, el grupo y solo, con imágenes y con palabras, la obra de Romero se despliega en una combinación infinita de variables que rompen barreras institucionales y discursivas. Como docente, como artista, como militante político su vida y su obra se desenvuelven bajo los mismos principios éticos.  Su actividad como profesor se desarrolló en instituciones como la escuela Prilidiano Pueyrredón, el IUNA y la Facultad de Bellas Artes de la UNLP en la cual es actualmente es Profesor Consulto, luego de que su cargo le fuera devuelto.

4-Alba

 

Artista, docente, delegado sindical, curioso e inquieto. A los ochenta y dos años sigue rompiendo moldes y transgrediendo, abriendo el juego a nuevas propuestas, grupos y construyendo lazos. Utilizando la gráfica como medio para problematizar e interpelar, apropiándose y resignificando enunciados en nuevos contextos con el fin de promover la reflexión.

Un recorrido por su obra nos permite ver que los itinerarios de la vida de Juan Carlos Romero exceden lo puramente artístico.

 

*El 7 de junio pasado, se inauguró en el Museo de Arte y Memoria de La Plata la muestra “Itinerarios” del artista Juan Carlos Romero. La misma propuso un recorrido a través de su producción gráfica y artística desde sus comienzos hasta hoy. La muestra se pudo visitar de martes a viernes de 14 a 19 hs. y los sábados de 16 a 20 hs. En calle 9 Nº 984. Para solicitar visitas guiadas al MAM: TE: 483-5590 o al e-mail: museo@comisionporlamemoria.org

 

**María Julia Alba. Se graduó como profesora en Historia de las Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Trabaja como docente en la cátedra de Historia de la Cultura en dicha unidad académica y en el Liceo “Víctor Mercante”. Ha participado en diferentes proyectos de investigación y forma parte del staff del Museo de Arte y Memoria de La Plata.

 

Acciones de Documento