Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Números Número 6 Reseñas, crónicas y notas de opinión Reseña del Libro: Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires, de Isabella Cosse
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

Reseña del Libro: Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires, de Isabella Cosse

Aletheia, volumen 3, número 6, julio 2013. ISSN 1853-3701

Casabona en PDF/Reseñas

Guido Luis Casabona*

Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

2013

Buenos Aires,Argentina

 guidocasabona@hotmail.com

 

Resumen

 

En el presente escrito nos proponemos reseñar el libro de Isabella Cosse “Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta”, publicado a fines de 2010. Se analizará críticamente los principales ejes que componen la obra que reflexiona sobre los cambios, continuidades y transformaciones en las reglas del cortejo y del noviazgo, la sexualidad, el matrimonio, la maternidad y la paternidad entre fines de los años cincuenta hasta mediados de la década del setenta.

 

Palabras clave: Relaciones familiares, sexualidad, años sesenta, “revolución discreta”

 

1-CasabonaLa década del sesenta y principios de los setenta, son años comúnmente ligados a la fragilidad democrática y el ascenso del autoritarismo, junto con transformaciones en el ámbito cultural. Asimismo, en las percepciones generales prevalece la imagen de una época en la que los vínculos entre hombres y mujeres, su sexualidad, el matrimonio y las responsabilidades maternales y paternales habrían cambiado notoriamente en comparación con años anteriores. Interesada en problematizar esta percepción, el libro de Isabella Cosse (2) Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires se pregunta hasta qué punto los mandatos sobre la moral sexual y familiar fueron cuestionados en los años sesenta. La obra, resultado de una versión reformulada de la tesis de doctorado en Historia defendida por la autora en la Universidad de San Andrés en mayo de 2008, ofrece una mirada más matizada, ya que si bien no niega la existencia de cambios en dichos paradigmas, resalta a su vez la presencia de múltiples fisuras que con diferentes intensidades y significaciones afectaron de modo contradictorio las bases del modelo doméstico.

Resulta interesante señalar que la investigadora aborda el modelo de domesticidad que se articuló con la identidad de la clase media en ascenso, especialmente la de Buenos Aires. De todos modos enfatiza que los cambios, continuidades y mutaciones en las relaciones familiares entre los años cincuenta y setenta fueron transversales a toda la sociedad, aunque especialmente cruzaron a la clase media. Sin embargo, observamos una escasa mención a lo que ocurría con mujeres y hombres pertenecientes a estratos sociales inferiores y también de aquellas personas pertenecientes a espacios que distaran de las grandes ciudades, por lo que creemos que tales cuestiones deberían ser profundizadas en futuros estudios.

Para llevar adelante su investigación la historiadora se ha valido de diferentes documentos, entre ellos revistas destinadas al público femenino, como también de actualidad, espectáculos, políticas, culturales y católicas. También ha analizado programas radiofónicos, comedias televisivas, manuales de sexología y crianza, además de registros, estadísticas, leyes, ensayos, memorias y un total de treinta y cuatro entrevistas realizadas a protagonistas de la época.

El libro comienza explicitando cómo en los años cincuenta las pautas rígidas en función del matrimonio habrían empezado a ser erosionadas por la aparición de una sociabilidad más distendida, un cortejo más desenvuelto con citas a solas y estilos de noviazgos más flexibles. Si en los sesenta aparecieron nuevas convenciones vertebradas sobre el rechazo de las formalidades, a mediados de la década del setenta comenzó a aceptarse un cortejo más rápido, directo y menos pautado. Es interesante la observación de Cosse para dar cuenta cómo el estudio y el trabajo posibilitaron una sociabilidad más descentrada de la familia respecto de décadas atrás. Así la autora muestra que los jóvenes se encontraban en las aulas de la provincia de Buenos Aires (la educación era mixta), en las puertas de los colegios de capital (donde no lo era), pero también en lugares laborales como oficinas, comercios y fábricas. Las nuevas formas de interacción se potenciaban a sí mismas con las redes de conocidos que se extendían con presentaciones, invitaciones y actividades. Sin embargo más interesante aún, resulta la idea de que ello no implicaba que el modelo doméstico de mujer (basado en las condiciones de esposa, ama de casa y madre) hubiera perdido vigencia. El rechazo de las reglas preexistentes dio lugar a la emergencia de otras que siguieron organizando inequidades de género, por lo que  si bien las innovaciones existieron, no es posible unificar, homogeneizar y reducir el total de los comportamientos a una única actitud. De esta manera, señala que en verdad las ambigüedades y contradicciones fueron la regla.

El segundo capítulo de la obra está dedicado a analizar las cuestiones vinculadas a la sexualidad. Así, relata la vigencia en los años 50 de la asociación del sexo con lo pecaminoso y la existencia de una doble moral sexual. Es decir, que las mujeres debían llegar vírgenes al matrimonio, mientras que para los varones era menester su rápida iniciación sexual. En cambio, en los sesenta la autora observa cierto cuestionamiento a la importancia de la virginidad femenina a la vez que da cuenta de las críticas acerca de la iniciación sexual de los jóvenes con prostitutas. De esta manera expone que durante la década del sesenta y la primera parte de los setenta se produjeron la consolidación de tres patrones diferentes de conducta, que habilitaron el sexo como prueba para el matrimonio, como modo de expresar el amor o como parte del flirteo. Podría pensarse que los cambios y transformaciones impusieron una verdadera “revolución sexual” y que se habría erigido un nuevo mandato que ordenaba luchar contra la asociación entre lo sexual y lo pecaminoso. Pese a estas novedades, la historiadora destaca de igual modo las innegables limitaciones de las impugnaciones al paradigma sexual instituido puesto que se mantuvo la centralidad de la pauta heterosexual, la sexualidad unida a la afectividad y las diferencias de género.

Otro de los tópicos que Isabella Cosse aborda es el relativo al matrimonio. Allí detalla el ideal matrimonial en los años cincuenta, estructurado por el casamiento para toda la vida y el compañerismo con jerarquía de roles. De todos modos esta regla comenzó a ser cuestionada durante la década del sesenta, aunque en verdad las críticas no impugnaron el valor de la unión estable, monogámica y heterosexual sino el estilo doméstico del matrimonio. Para la investigadora las innovaciones expresaron más una redefinición del sentido de las uniones que la impugnación del valor de la relación estable y heterosexual. Es decir, lo que comenzó a ser percibido en crisis no fue la validez del matrimonio sino de un modelo conyugal: el doméstico. Es decir, el matrimonio para toda la vida como estado que completaba la identidad femenina y masculina basada en una relación de complementariedad con inequidad.

Por último, la autora centra su atención en las ideas sobre maternidad y paternidad, describiendo la manera en que desde los años cincuenta se fue estructurando un paradigma psicológico de crianza que reafirmaba la importancia de la condición maternal en función de la estabilidad psicológica y la autonomía de los niños. Asimismo, describe la relevancia de ese paradigma en los años sesenta y las crecientes exigencias que significaron para las mujeres las torsiones en las concepciones sobre la maternidad. Por último analiza la emergencia de un nuevo modelo de paternidad que requirió de los varones una mayor participación en el cuidado de sus hijos y una relación afectiva más próxima, coloquial y fluida con ellos. Así, en cuanto a lo que acontecía a principio de siglo XX con la paternidad, señala que las exaltaciones del vínculo afectivo entre la madre y el niño no estaban acompañadas de expresiones semejantes respecto del padre. Su imagen representaba el respeto y la autoridad. Empero, ya en los años cincuenta la investigadora rastrea algunos indicios que evidenciarían la coexistencia de apelaciones a los padres cariñosos y atentos a su prole y la exaltación de una autoridad basada en el respeto y la distancia. En este sentido, señala que no existió una única postura frente al cambio y que éste abrió una etapa marcada por las contradicciones, incertidumbres y ambigüedades. Consideramos destacable la intención de la obra al problematizar el significado de la mujer en el marco de las dinámicas familiares, sin por ello dejar de lado el rol del hombre en tales procesos. Y lo significativo es que la autora no se queda en la descripción de un nuevo modelo de paternidad que se fue estructurando en los años sesenta y primera parte de la década del setenta, sino que además da cuenta de las heterogéneas reacciones que generaron los nuevos mandatos tanto para las madres como para los padres.

En definitiva entendemos que Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta se trata de un libro que ciertamente aporta elementos para la comprensión de una época tan particular y compleja de la historia reciente. En primer lugar, es para destacar -como observamos al comienzo de este trabajo- el ejercicio realizado por Isabella Cosse de analizar no sólo la década del sesenta y principios de los setenta, sino también tener en cuenta el contexto previo a aquellos años. Ello resulta fundamental para entender cómo fueron modificándose y transformándose los patrones de conducta relativos a las cuestiones de pareja, sexualidad y familia, pero también sus ideas son significativas para comprender las ambigüedades de los procesos históricos. Así, rescatamos el recorrido realizado a lo largo de la obra, que posibilita entender la multiplicidad de variables y fisuras que recorrieron a los años sesenta. De este modo, entendemos que es valorable la propuesta de Isabella Cosse al proponer pensar a los años sesenta de un modo particular, poniendo el foco en los cambios, transformaciones y novedades del período, pero a la vez señalando algunas contradicciones y continuidades, cuestiones que hicieron de los años sesenta una revolución discreta en materia de sexualidad, pareja y familia.

 

Notas

 

(1)   Cosse, Isabella. Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 2010. 264 páginas.

(2)   Isabella Cosse es Licenciada en Historia de la Universidad de la República (Uruguay), magíster en Ciencias Históricas y doctora en Historia de la Universidad de San Andrés (Argentina). Investigadora adjunta del CONICET, dicta cursos de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, FLACSO- Argentina y la Universidad Nacional San Martín. Se especializa en la temática de la historia de la familia y de la infancia. Entre sus publicaciones se encuentra el libro Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar (Buenos Aires: FCE, 2006).

 

*Breve reseña biográfica: Guido Luis Casabona es Profesor en Historia graduado en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y estudiante de la Maestría en Historia Contemporánea que se dicta en la misma casa de estudios. Su tema de investigación es “La génesis y configuración del “subversivo” en la prensa masiva: los casos de Clarín y La Nación  (1969-1976)”. Actualmente desempeña tareas de becario en docencia (en la materia Seminario de Investigación en Historia) e investigación en la UNGS bajo la dirección de la Dra. Florencia Levín.

 

Acciones de Documento