Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Números Número 7 Reseñas de tesis Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: Dilemas y desafíos para la integración memoria e identidad
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

Los hijos de los exiliados vuelven a Chile: Dilemas y desafíos para la integración memoria e identidad

Aletheia, volumen 4, número 7, octubre 2013. ISSN 1853-3701

Pinto Luna en PDF/Reseña de tesis

Candelaria del Carmen Pinto Luna*

UNLP-MHyM

La Plata, Argentina. 2013

cpintol@vtr.net

Tesis de Maestría en Historia y Memoria. Universidad Nacional de La Plata.

Defensa de tesis: 13 de septiembre 2013

Directora: Dra. Patricia Flier

Co-directora: Mgr. Soledad Lastra

 

 

Resumen

 

La investigación analiza el fenómeno del exilio desde un ángulo generacional, utilizando las historias de vida como un intento de comprender esta experiencia. Abordar las historias de la segunda generación, hijos de exiliados-retornados,nos parecía una necesidad, particularmente en Chile donde el exilio es considerado “dorado”, y el retorno es calificado como “reparador”. A través de ambos conceptos se pretende cerrar una página de la historia reciente del país y continuar hacia adelante como si se tratara de un paréntesis sin consecuencias.

 

Es también una contribución para romper con el silencio que aún persiste en nuestra sociedad en cuanto al reconocimiento del exilio como parte del terrorismo de Estado, para “exponer lo invisible”, aceptar lo recordado, por los testimonios, como legítimo para una toma de conciencia sobre el acontecimiento histórico.  “La toma de conciencia de que en la experiencia de emigración política hay algo que es legítimo transmitir” (Franco, 2008:26). Se trata en suma de otorgar la palabra a quienes no sólo no han sido escuchados, sino que han sido ignorados, estigmatizados, invisibilizados.

Palabras claves: exilio, retorno, segunda generación

 

Apuntes metodológicos

El mayor desafío metodológico fue enfrentarse a una temática que ha sido poco profundizada: el exilio y el retorno. Además porque se buscaba re-significar, entre otros, un hecho específico que se sitúa hace veinte años: una obra de teatro escrita y representada por hijos de retornados en el marco de su cotidianeidad escolar.

Se trata de una muestra restringida, por lo tanto no pretende representatividad sino más bien ilustrar una problemática poco estudiada, la cual incluye a hijos que salieron al exilio junto a sus padres; hijos que salieron separados de ellos o de uno de los padres; los que nacieron en el exilio; los que volvieron en dictadura entre los años 1984-1989; los que llegaron en el período de transición a la democracia, entre el año 1990 y 1994.

También incluyó el estudio de documentos oficiales, principalmente los archivos de  la Fundación de ayuda Social de Iglesias Cristianas (FASIC) en Santiago de Chile; Investigaciones previas: Ana Vásquez y Ana María Araujo; las tesis doctorales de las argentinas Silvina Jensen y Marina Franco, de la franco-chilena Fanny Jedlicki, de los franceses Anne-Marie Gaillard y Nicolás Prognon; y las investigaciones precursoras que pusieron de relieve la necesidad de pensar al individuo que recuerda inscrito en los procesos de construcción social y cultural de lo vivido(Maurice Halbwachs, Michael Pollak).

El testimonio como fuente esencial fue una elección consciente, deseada, una auto imposición o deber de memoria donde las experiencias de vidas individuales permiten conformar un relato colectivo (Todorov, 2000; Jelin, 2001). En lo referente a la temporalidad de los relatos, las categorías de la historiografía fueron desafiadas por otros modos no expertos de organizar la experiencia; para ordenar los eventos los entrevistados usan marcadores temporales tales como antes del exilio, después del retorno, desde la desaparición de mi abuelo, es decir,  conectan sus recuerdos con alguna situación, o momento específico.

Vidas Truncadas

 

La idea de realizar esta investigación data de 1992, cuando un grupo de hijos de exiliados-retornados insertos en el colegio Alianza Francesa, realizó una obra de teatro, creada por ellos mismos, para dar a conocer su especificidad. Esta fue titulada en castellano y en francés: “Vidas Truncadas” y “ViesTranchées”. Es un relato que recoge la nostalgia, la adaptación, el dolor, la idea del alejamiento abrupto de familia y tierra. La interrupción de vivencias, quiebres, falta de imágenes esenciales.

 

Es una presentación cronológica de lo que era su especificidad. Su punto en común era la historia colectiva de sus padres que creyeron en un ideal solidario, que fueron actores de la Unidad Popular,  y que debieron salir del país para evitar la prisión, la tortura o la muerte. Su historia común era también Francia, país en el cual crecieron, en el cual algunos nacieron y que un día, por decisión propia o la de sus padres, dejaron para volver a Chile. Su historia común era también el colegio, donde no se sentían integrados, y era también el descubrimiento del Chile.

 

La historia introduce al público tanto en reflexiones sobre la relación del arte con la política y con la existencia misma. Esto ocurre en los primeros años del retorno a la democracia cuando aún subsistían muchas interrogantes sin respuestas en el seno de las familias, por ejemplo si era oportuno que fueran al colegio francés (1). Tenían edades que fluctuaban entre 13 y 19 años, frecuentaban diferentes niveles de estudio, su malestar era evidente y una profesora de español “sécondelangue” decidió juntarlos. Alrededor de veinte llegaron a la primera reunión, se presentaron, espontáneamente surgió la emoción, no sólo se encontraron sino que se reconocieron.  Cada cual vio en el otro el reflejo de su propia experiencia, ya no estaban solos. De esa reunión y otras que siguieron surgió la idea de crear una obra de teatro, eran hijos de exiliados-retornados y tenían que contar esa historia. Ser "retornado" se transforma en algo que hay que revelar. Con esta revelación la mayoría de ellos espera sentirse integrado.

 

Francia país de acogida

Los chilenos fueron bien acogidos en Francia donde existía un panorama político desde el cual se podía comprender a Chile con relación a Francia. Cualquier francés podía comprender que había un Partido Comunista (PC), un  Partido Socialista (PS), una derecha, etc.  Además, Allende había sido elegido democráticamente. Eran los años ‘70, había existido mayo ‘68 y toda una reflexión sobre lo que sucedía en el tercer mundo donde Chile aparecía como un faro desde el punto de vista de un movimiento democrático. Por lo tanto, una identificación entre el panorama político francés y el panorama político chileno era posible en esos años.

A pesar de esa buena acogida, no se podía escapar a esa ruptura abrupta de la vida cotidiana, con consecuencias como separación del grupo familiar. Si para el adulto, el exilio significaba la pérdida de su ser social, para el niño, era sobre todo la pérdida de la familia amplia: abuelos, primos, tíos, escuela, amigos, juguetes, mascotas.La vida cotidiana estuvo marcada por el militantismo, el cual se traducía en la resistencia, la denuncia, en una frase: “por la presencia en la ausencia de quienes no están” (2).

Los hijos hablan del exilio como si fuera una experiencia de sus padres, quienes vivían anticipando la posibilidad de la vuelta, del regreso y, donde cada hogar era un país en miniatura, o una parte del país. Por cierto, exilio es una categoría que les llega por herencia, lo que no los hace muy diferentes de otros hijos de inmigrantes o de hijos de exiliados provenientes de otros países. Como bien lo indica Silvina Jensen en relación con los hijos, “el desplazamiento forzoso de sus progenitores, sin ser protagonistas, el destierro tuvo connotaciones de incomprensión, desamparo, desprotección e incomunicación”.

Los que salieron pequeños tienen claro el quiebre de lo cotidiano: los hogares invadidos, familiares desaparecidos, separación de hermanos, las abuelas de hacían cargo de los hogares.  También ahí empezaron los silencios, a callar, a no contar nada. Las familias se dividían, las personas cambiaban de domicilio, de ciudad, de país. Recuerdan con nitidez como la  vida cotidiana se partía, marcando un antes y un después.

Retorno, exilio para los hijos

 

El retorno tuvo lugar para gran número de exiliados en dictadura y luego en el marco de una “democracia tutelada”. La característica de ese período es la vigencia de políticas de olvido respecto de las causales del exilio político que llevó a cientos de miles de chilenos a diferentes regiones del mundo en calidad de refugiados. Una de las consecuencias de ello fue precisamente las divisiones y enfrentamientos entre quienes se fueron y quienes se quedaron.

Para los hijos, la comunidad chilena en el exilio es su familia, ésta junto con el país de acogida representan lo que Chile era para los padres: el lugar de la nostalgia. Tal vez el modo que tuvieron algunos de romper ese círculo fue volviendo al país donde vivieron y pudieron constatar que las cosas ahí también habían cambiado, que el recuerdo se había congelado en sus memorias, como ocurrió años antes con los padres, que la realidad no siempre coincide con los recuerdos.

 

Quienes llegaron en tiempos de dictadura y dada la represión que se vivía, eran obligados por sus padres a callar el origen de su ausencia del país, o a mentir con respecto al país donde habían vivido el exilio. De este modo, la verdad y la mentira, son dos categorías que miden las relaciones de los hijos con sus familiares en el pasado y el presente; son el eje más visible de las disputas y de las negociaciones más visibles de estas memorias familiares.

Los relatos ponen en evidencia el valor de los lazos afectivos que los ligan a una nacionalidad en la afirmación identitaria y lealtad a los padres, aunque igualmente se advierte cierta indecisión con respecto a su pertenencia a Francia, nación con la cual también se identifican. Esto se asemeja a lo que Primo Levi llama la dificultad organizativa de la emigración: “el concepto de patria se vuelve doloroso y al mismo tiempo tiende a palidecer” (…) “hablo una lengua, he adoptado sus costumbres y su cultura” (Levi, 2005: 613-614).

Quizás la particularidad de los chilenos de constituir un grupo cohesionado, de convivencia entre ellos, manteniendo en el seno del hogar no sólo el idioma, sino que las tradiciones, herencia cultural: comidas, música, literatura, afiches, fotografías, artesanía, la bandera nacional y las partidarias (también los mitos) sea el factor determinante que permitió a la segunda generación un biculturalismo que hoy reconocen y agradecen.

El exilio como herencia ha dejado huellas en los hijos no siempre en correspondencia y en paralelo con los padres, en particular en lo que atañe a ese sentimiento de vida en paréntesis, la inestabilidad que produjo el estar constantemente esperando la noticia anunciando el término del castigo que significaba el exilio, para poder vislumbrar una fecha de retorno. La patria se idealiza petrificándola en formas pretéritas conservadas en el recuerdo. En ocasiones los análisis políticos hicieron creer que “antes de fin de año estaremos de vuelta", (Tortura, Documento de denuncia". Vol DC, enero de 1989) lo que refuerza el sentimiento de transitoriedad.

 

Algunas referencias al colegio

Frente a la situación de incomprensión que vivían en el colegio, estos adolescentes necesitaban encontrar una coherencia, un sentido lógico, necesidad de hacer inteligibles y dar sentido a los hechos circundantes de la vida, era una función esencial, obligación de resituarse o posesionarse frente a  los “nuevos hechos” que ellos no decidieron ni podían controlar.

El Chile que los hijos conocían correspondían a tiempos de democracia, pero mientras estuvieron en el exilio se produjo una ruptura de la legalidad y de los valores de los cuales les hablaban los padres, por lo tanto se produjo una pérdida de puntos de referencia, todo les parecía insensato, un sin sentido, recibir órdenes imperativas acompañadas de amenazas destinadas a confundir, uso de uniforme, izar la bandera, entonar los himnos patrios,  lo que se transforman en agresión.

Es en este contexto que los adolescentes sienten la necesidad de contar sus experiencias, de contar sus historias, esta estuvo cargada de sentimientos como si la circulación de su discurso pudiera conjurar la angustia, compartir el miedo, romper el aislamiento, aliviar el desamparo, es por sobre todo la búsqueda de sentido.La obra de teatro fue un intento de restauración de una verdad histórica, en el sentido de los hechos que se ocultaron al conocimiento de sus pares. Es también resignificar a partir del presente, poniendo en perspectiva el pasado.

Conclusión

El exilio produjo un mestizaje de culturas. Paralelamente con la salvaguardia de una identidad cultural voluntarista, el exilio significó inevitablemente la confrontación con otras culturas, en primer término con la del país de acogida. La impregnación de este mestizaje cultural se efectuó en las estructuras creadas por los propios exiliados, ya sea entre chilenos o latinoamericanos que con franceses y también estructuras transnacionales, debido al largo período de exilio. La inmersión en otro contexto social y la aparición de nuevas generaciones nacidas en la inmigración, totalmente integradas a su nuevo país, hizo que las culturas del exilio cambiaran progresivamente su naturaleza, se abrieron a otros universos de pensamiento, lo que se ve reflejado en los testimonios de esta investigación, que confirman una multiplicidad de referencias culturales.

La violencia fue parte de sus vidas, de manera consciente o inconsciente y ella se traduce principalmente en la búsqueda de sus raíces, es decir, el hecho de sentirse parte de dos lugares, o de ninguno. También por la inestabilidad que les produjo el vivir entre paréntesis, con “las maletas listas”, aunque para muchos sus experiencias se hayan transformado con el tiempo en un factor positivo y enriquecedor, ej., la capacidad de dominar dos idiomas y una visión del mundo más amplia que la del común de sus pares que permanecieron y estudiaron en el país.

Es evidente que el tema del exilio y retorno de la segunda generación queda abierto, es un tema que no puede ser cerrado y tampoco puede pasar mucho tiempo más para hacer memoria de aquellos que recibieron, por herencia, las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos, simplemente por ser hijos de personas que pensaban diferente, personas que se habían comprometido con cambios sociales profundos en Chile. Surge la pregunta ¿Hasta qué punto el Estado dictatorial dominante, podía atribuirse el derecho de alterar la vida de las personas por el sólo hecho de pensar diferente, negándoles el derecho de vivir en su propia tierra y porqué en esa acción desprotegió o ignoró a los niños?

Notas

(1) Es un colegio que acoge a una elite financiera y de derecha. Los hijos se encontraron así confrontados a hijos de la burguesía chilena cuya riqueza, según los relatos, era ostentosa y sus posiciones ideológicas

(2) Franco, parafraseando a AbdelMalek, 2008: 18.

Bibliografía

FRANCO, Marina. (2008) El exilio, Argentinos en Francia durante la dictadura. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

GAILLARD, Anne Marie. (1997) Exils et retours, Itinéraires chiliens. Paris : L’Harmattan.

HALBWACHS, Maurice. (1994) Les cadres sociaux de la mémoire. Paris: Albin Michel.

HALBWACHS, Maurice. (2011) Memoria Colectiva. Buenos Aires. Miño y Dávila.

JEDLICKI, Fanny (2005) El Caso Pinochet. Recomposiciones y Apropiaciones de la Memoria. CEME. Disponible en  http// www.archivochile.com

JEDLICKI, Fanny. (2007) De l’exil au retour. Héritages familiaux et récompositions identitaires d’enfants de retornados chiliens. Tesis doctoral. Universidad Paris VII Paris-Diderot.

JELIN, Elizabeth. (2001) Los trabajos de la memoria., Madrid: Siglo veintiuno. 

JENSEN, Silvina (2204) Suspendidos de la historia/Exiliados de la memoria. El caso de los argentinos desterrados en Cataluña (1976…) Tesis doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona.

LEVI, Primo. (2005) Trilogía de Auschwitz. Barcelona: El Aleph.

LEVI, Primo (2006) Deber de memoria. Buenos Aires: Libros del zorzal.

POLLAK, Michael. (2000) L’expérience concentrationnaire. Paris: Métailié.

POLLAK, Michael. (2007) Memoria, olvido, silencio.  La Plata: Al Margen.

PROGNON, Nicolás. (1990) La culture chilienne en exil en France : une forme de résistance à la Junte (1973- !994). Universidad de Toulouse.

TODOROV, Tzvetan. (2000) Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.

TODOROV, Tzvetan. (2000) Memoria del Mal, tentación del bien. Indagación sobre el siglo XX. Barcelona: ediciones Península.

VÁSQUEZ, Ana; Araujo, Ana María.(1988) Exils Latino-Américains: La malédictiond’Ulisse. Paris: CiemiL’Harmattan.

 

 

 

*Socióloga, Magister en Historia y Memoria. UNLP. 

Acciones de Documento