Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Números Número 8 Reseñas Reseña de la Muestra “Inundación y después”, en el Museo de Arte y Memoria de La Plata
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

Reseña de la Muestra “Inundación y después”, en el Museo de Arte y Memoria de La Plata

Aletheia, volumen 4, número 8, abril 2014. ISSN 1853-3701

Sintoma y Panfili/Reseña en PDF

Síntoma Curadores *

Marina Panfili**

Abril 2014

 

Resumen: La muestra aborda la inundación que azotó la ciudad de La Plata el 2 de abril de 2013. Hecho que tanto por su magnitud como por la desidia institucional, se configuró como un acontecimiento traumático de la ciudad. La muestra nos enfrenta a preguntas éticas relacionadas a los dispositivos que intervienen en la construcción de la memoria: ¿cómo se hace una muestra que no funcione como clausura discursiva, cuando todavía hay expedientes abiertos y necesidades insatisfechas?

 

Palabras clave: inundación, memoria, muestra, estética, movimiento.

 

El 2 de abril de 2013 la ciudad de La Plata sufrió una de las peores catástrofes socio-ambientales de su historia. Una lluvia incesante de 369 milímetros borró la marcada frontera del casco urbano con su periferia, arrastrando un número aún incierto de vidas a su paso. Se transformó en un acontecimiento traumático, un momento denso en nuestro tiempo reciente.

 

De ese acto se saben pocas cosas con certeza, salvo que los distintos estamentos del Estado estaban sobradamente avisados del peligro. Ante la alerta, y como es característica de la ciudad, primó la racionalidad. Una racionalidad económica -la del lucro- que permitió un aumento del 1361% para la construcción en altura en los últimos diez años y en cambio desoyó distintos avisos.

 

sintoma 1La muestra “Inundación y después” interroga ese acontecimiento. Se comenzó a pensar a principios de febrero de 2014 en el Museo Arte y Memoria de La Plata (MAM) en un proceso en el que intervinieron numerosos colectivos que venían realizando producciones previas relacionadas con la inundación. Entre ellos la propia Comisión Provincial por la Memoria, Volver a habitar, Ala plástica, Puchero, Síntoma curadores, Cocina 501, Arte al ataque, La marca del agua, Club Hem, Pixel y Los detectives salvajes.

 

El clima de producción estuvo signado por otras múltiples actividades culturales que se desarrollaron en la ciudad relacionadas al aniversario. Distintas expresiones se dieron cita en la Plaza Moreno el 2 de abril, bajo la convocatoria de Familiares de víctimas de la inundación (AFAVI). Muchas de ellas nucleadasalrededor del espacio Desbordes (punto de encuentro de acciones culturales). Presentaciones de libros, murales, charlas, performances, instalaciones, muestras, murgas, bandas, cine en la plaza, fueron solamente algunas de las actividades. Estas formas de poner en común el trauma atravesado se sumaron a las que desde el mismo día de la inundación se fueron generando desde colectivos o individualmente.

 

La muestra en el MAM abrió sus puertas en este contexto el 4 de abril de 2014, a poco del primer aniversario de la inundación. Al ingresar lo primero que nos impactó fueron una serie de preguntas ocupando paredes enteras. En la planta baja se lee “¿Qué nos pasó?¿Qué memoria construimos?”. En el primer piso “¿Qué nos moviliza?” y “¿Cuánto dura la solidaridad?”.sintoma 3

 

Evidentemente no es una muestra para la contemplación. Más allá del uso de dispositivos clásicos del arte (fotografías, videos, pinturas y textos), la neutralidad del espacio museístico se ve desactivada. La muestra se resiste al distanciamiento y sale al cruce con dos estrategias: una detallada infografía de los hechos y, sobre todo, deja entrever que está realizada por muchos. Muchos son los grupos que realizaron los audiovisuales que se pueden ver en dos salas del museo; muchos son quienes enviaron fotos y que se muestran en una sección colectiva; muchos son los poemas, escritos, y dibujos que pueblan los libros exhibidos; muchos participaron en el montaje y en la propia inauguración. Y ese muchos se presenta más como una suerte de Movimiento heterogéneo que como una muestra colectiva.

 

Nos hicimos un espacio para respirar, rodeados de imágenes tan densas, pensamos que es una muestra que no le gustaría a un pensador tan de moda como Rancière. Sus reclamos de distancia estética, de cubo blanco, de dejar que el espectador emancipado reconfigure aquello que ve sin ningún tinte pedagógico, aquí no funcionan. La muestra, por suerte, nos pareció todo lo contrario a lo que plantea Rancière. Un reclamo de participación acuciante. Una interrogación por la ciudad que construimos más que por la que imaginamos. Y está bien que sea así, porque además también es una muestra bien montada.sintoma 2

 

Recapitulamos, la muestra no nos plantea preguntas ligeras, abordan directamente la clave ética de la Frankville rioplatense. Ciudad de barrios y de universidades, ciudad discontinua entre circunvalación y después. ¿Dónde ubicarse?, ¿desde dónde abordar el drama? ¿cómo construir la ciudad que necesitamos? ¿cómo hacer una muestra que no estetice la desidia de las instituciones ni las solidaridades que emergieron?. Las preguntas siguen: ¿cómo se hace una muestra que no funcione como clausura cuando todavía hay expedientes abiertos y necesidades insatisfechas?.

 

En medio de otras muestras y actividades que abordan desde el Estado los acontecimientos traumáticos pasados -y los contemporáneos- desde un plano únicamente estético, o como etapa de una historia concluida que borra las disputas en el presente, nos pareció que la muestra “Inundación y después” cumple con el pedido de Benjamín de considerar “cometido suyo pasarle a la historia el cepillo a contrapelo.”

 

Vínculos:

- La Plata a un año de la inundación, una performance colectiva - 14 postales, por Síntoma Curadores

- Muestra Inundación y después en el MAM La Plata, de la a Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires

- Desbordes, punto de encuentro de actividades culturales

 

* Síntoma Curadores

Daniel Lorenzo

Profesor de artes visuales (FB, UNLP). Durante el 2013 participó como Agente becado en el CIA (Centro de Investigaciones Artísticas). Ha participado en experiencias artísticas colectivas, muestras grupales y exposiciones individuales desde 2006. Forma parte del colectivo de gestión cultural Cama Elástica y participa de Síntoma Curadores desde 2012.

Chempes Saurio. Sus intereses giran alrededor de los distintos modos de producción simbólica y disputa de sentidos en la sociedad contemporánea. Participa de Síntoma Curadores desde mediados de 2012.

 

** Marina Panfili

Profesora en Historia de las Artes Visuales (FBA, UNLP). Actualmente cursa el Doctorado en Artes (FBA, UNLP) y es becaria de investigación del IHAAA (UNLP - beca tipo A). Forma parte del grupo de investigación “Paratextos del Arte Contemporáneo” (Área de Crítica de Arte, IUNA). Se desempeña como docente en las cátedras de Historia de las Artes Visuales 8 y 9 (FBA, UNLP).

 

 

Acciones de Documento