Bienvenidos a nuestro portal

Aletheia es una revista electrónica semestral sobre problemáticas de historia y memoria colectiva en torno al pasado reciente argentino y de las sociedades latinoamericanas, en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales.

Usted está aquí: Inicio Números Número 8 Reseñas Reseña del libro: “Memorias desde el Sur. Reflexiones y propuestas multidisciplinarias sobre procesos y registros de las memorias en Colombia y Argentina” de Cardona, Cornejo, Guerrero, Guisao, Katz, Paniagua y Zuluaga (1)
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias
Convocatorias
Convocatoria permanente 
 

Entre nuestros objetivos se destaca el de difundir las producciones académicas sobre historia reciente y memoria, generando un espacio interdisciplinario para el intercambio y profundización de estos saberes específicos. Ver: Normas de Presentación.

 

Contacto: aletheia@fahce.unlp.edu.ar

Institucional

Maestría en Historia y Memoria

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata

Calle 51 e/ 124 y 125,
Edificio A Of. A207 (1925) Ensenada, Argentina. Tel.: +54-0221-4236671/73 int. 2216

Calle 7 nº 499 (esquina 42) (1900) La Plata, Argentina Tel.: +54-0221-4831737 y 4262901

 

Reseña del libro: “Memorias desde el Sur. Reflexiones y propuestas multidisciplinarias sobre procesos y registros de las memorias en Colombia y Argentina” de Cardona, Cornejo, Guerrero, Guisao, Katz, Paniagua y Zuluaga (1)

Aletheia, volumen 4, número 8, abril 2014. ISSN 1853-3701

Conejo/Reseña en PDF

Yazmin Conejo*

Maestría en Historia y Memoria (UNLP)

2014

La Plata, Argentina

ispoco@gmail.com

 

conejo- imagen1Memorias desde el Sur es un libro de editorial Ceraunia publicado con el aval de la  Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En él se expresa la inquietud de jóvenes investigadores, provenientes de países diversos que han encontrado la forma de abordar sus propias reflexiones en el campo de los estudios de la memoria. Con temáticas múltiples y características diversas, los siete artículos que conforman este libro se hallan agrupados en tres capítulos que seccionan el hilo conductor que aborda cada autor.

La primera parte que han convenido en titular “Reflexiones sobre la memoria” presenta los artículos de Yanet Cornejo y Carlos Guerrero, ambos de nacionalidad mexicana y graduados de la licenciatura en Filosofía por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quienes abordan, cada uno en su respectivo artículo y con intereses muy particulares, el tema de la memoria desde una perspectiva teórica.

Yanet Cornejo presenta el primer artículo titulado “Memoria colectiva, algunos apuntes teóricos sobre la no transmisión de un pasado”. En él reflexiona sobre la memoria en “negativo”, como acertadamente afirmara Andrés Bisso en el prólogo a este libro, esa memoria que, ya sea por la desaparición del grupo social que compartía la memoria en común o porque la generación poseedora de dicha memoria decide no transmitirla o simplemente no practicarla, no logra ser transmitida dentro de lo que se denomina “memoria colectiva”. Dicha reflexión se apoya principalmente en la “memoria colectiva” desde la perspectiva de Maurice Halbwachs y en el concepto “reminiscencia” de Joseph Yerushalmi. La autora explicará, en primera instancia, cómo se da la transmisión de la memoria de lo individual a lo colectivo para luego pensar cómo debería transmitirse lo colectivo a lo individual marcando en ese punto el quiebre respecto a la no transmisión. Justo aquí indagará, retomando a los autores antes mencionados, respecto a los mecanismos que entran en juego dentro de un determinado colectivo para la supresión de la transmisión. Así la autora advierte un carácter de no transmisión pasivo a partir de la reflexión hecha en torno a Halbwachs y de un carácter activo referente a lo expuesto por Yerushalmi al afirmar: “no es solo la fatalidad de la desaparición o el desgaste grupal lo que determina que la memoria colectiva se pierda –como se presenta en Halbwachs- sino que la postura activa del grupo queda manifiesta en el hecho de que cada generación transmite sus recuerdos a la siguiente generación, y si esta rechaza lo que recibe no lo transmite más” (Cornejo en Guerrero, 2013: 35).

Carlos Guerrero en su artículo “Creador de mundos. El efecto preformativo del lenguaje en la narración autobiográfica y en la resignificación de la identidad” nos lleva a una reflexión en torno al lenguaje y la ficcionalización lograda en virtud de la subjetividad durante una entrevista biográfica, y cómo ésta termina por construir la identidad del entrevistado y la realidad desde la que narra y se desenvuelve. Con el postulado de que es el lenguaje el que sentará las bases para la construcción de sentidos, memorias e identidades que configuren la realidad donde “si la identidad se sostiene en la narración, se abre la puerta entonces a la ficción” (Guerrero en Guerrero, 2013: 49). El autor se propone trabajar, a partir de elementos de la teoría literaria y la filosofía de Wittgenstein, con los límites de la realidad y la ficción para entender cómo dicha identidad se construye a través de la narración.

La segunda parte titulada “Procesos en Latinoamérica” abre espacio al análisis de casos. En esta ocasión los artículos presentados corresponden a las colombianas Paula Guisao, Periodista por la Universidad de Antioquia, y Marda Zuluaga, Psicóloga por la Universidad de Antioquia; así como al estadounidense, Paul Katz, Historiador por Harvard University.

El Artículo de Paula Guisao “Los silleteros de Medellín, Colombia: entre memoria, cultura y tradición hegemónica” analiza desde el ámbito de los estudios culturales la construcción del evento central de la Fiesta de las Flores: el desfile de los silleteros en función de los intereses económicos, políticos y culturales de la región. Los silleteros son “campesinos del corregimiento de Santa Elena, que cargan a la espalda ‘silletas’… formando en estas dibujos y mensajes a base de una gran variedad de flores” (Guisao en Guerrero, 2013: 60). Guisao toma como eje los postulados de Raymond Williams respecto a “tradición” y “hegemonía” para mostrar, en conexión con lo que nos presentaba Cornejo en la primera parte respecto a la no transmisión de la memoria, aquello que la ciudad decide olvidar y aquello que desea recordar. Para ello, enfatiza en la figura del silletero  como medio de unificar y rescatar la imagen de ese pasado mítico que, de alguna manera, omite parte de la historia más reciente y traumática de Antioquia: “recuerda al silletero como descendiente del arriero paisa y olvida al narcotraficante como parte de esa herencia” (Guisao en Guerrero, 2013: 69).

Marda Zuluaga en su artículo “¿Memoria Nacional sin verdad oficial? Tensiones en la reconstrucción de la memoria histórica sobre el conflicto armado colombiano” nos presenta una mirada muy particular de los estudios de memoria al exponernos un caso que marca un quiebre en la versión dicotómica que tenemos respecto a la construcción de memoria dividida en discursos de vencedores contrapuestos al de los vencidos. La autora relata la construcción de las políticas de memoria emprendidas en años recientes en Colombia sobre el conflicto armado promovidas desde el Estado, específicamente en lo que respecta al ahora Centro de Memoria Histórica – en referencia a su construcción y a sus funciones-, haciendo hincapié en una ley que regula y prohíbe “la construcción de una memoria o verdad oficial sobre el conflicto” unificando las memorias que por lo general se conciben como opuestas (Zuluaga en Guerrero, 2013: 75).

Contrario a lo expuesto anteriormente por Zuluaga, el artículo de Paul Katz titulado “Recordar, olvidar, politizar. La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas y la lucha por la representación del pasado reciente” analiza el papel de la DAIA como una institución no estatal pero vinculada directamente con individuos clave dentro del gobierno para proteger sus intereses particulares. Katz toma como eje el accionar de la organización, las estrategias que ha empleado para representar su pasado, las cuestiones de responsabilidad por su postura durante la dictadura y la posición actual con la que se maneja en la sociedad; mostrando a la DAIA como “un caso ejemplar de cómo una organización de la sociedad civil puede responder a los momentos más difíciles de su historia” (Katz en Guerrero, 2013: 87).

La tercera y última parte titulada “Formatos visuales del pasado” está conformada por los artículos de las colombianas Juliana Paniagua, comunicadora social y periodista por la Universidad Pontificia Bolivariana, y Lorena Cardona, socióloga por la Universidad de Caldas.

El texto de Paniagua se titula “Memorias en escena, otras formas de contarnos narraciones y reflexiones sobre el uso del audiovisual documental en el proyecto Nuevos Decímeros como vehículo de memorias para la comunidad indígena colombiana Zenú”. En él, se presenta una propuesta para pensar cómo las producciones audiovisuales pueden ser empleadas como medio para preservar la cultura incluyendo formas de vida, mitos y rituales en comunidades indígenas donde el principio de transmisión está fundamentado en la oralidad. Paniagua nos narra la experiencia de un proyecto particular basado en la investigación de prácticas alimenticias pertenecientes a la etnia Zenú. La realización de este proyecto es particular respecto a otros, pues recurre a los jóvenes de la propia etnia para hablar de su comunidad haciendo que se tomen por objeto y sujeto a la vez. Esta nueva modalidad deja ver sus alcances pero también sus limitaciones, las cuales expresa la autora a manera de ‘inconclusiones’, afirmando que hacer una conclusión es cerrar el proyecto a pautas de continuidad en otras comunidades y a la posibilidad de explorar el amplio abanico de las representaciones culturales en cada etnia que son mucho más extensas que solo abocarse al tema de la alimentación.

Finalmente el artículo de Lorena Cardona titulado “La memoria en un flash. Sobrevivientes judíos en Colombia” nos muestra un intento por concientizar al pueblo colombiano de la presencia de la comunidad judía y sobre todo las referencias históricas de su llegada al país. Cardona toma como eje de análisis la muestra fotográfica incluida en el libro Silencios (2006) de Erika Diettes en conjunto con la teoría de Michael Pollak respecto a la memoria, el olvido y el silencio para mostrar esa necesidad que tienen los sobrevivientes de guardar silencio, y cómo ello hace referencia no a la ausencia del recuerdo, sino a una presencia que no puede ser comunicada.

De esta forma llega al final el libro, luego de un recorrido a través de la inquietud por la memoria y la identidad que cruza la producción desde diferentes enfoques; y donde el espíritu por retomar los estudios de la memoria más allá de los paradigmas establecidos está presente en esta nueva generación de investigadores.

 

Notas

 (1) Guerrero Velázquez, Carlos (coord.) (2013). Memorias desde el Sur. Reflexiones y propuestas multidisciplinarias sobre procesos y registros de las memorias en Colombia y Argentina. La Plata: Ceraunia. 142 páginas. ISBN: 978-987-28034-2-1

 

Bibliografía referida

Diettes, Erika, (2006). Silencios. Bogotá: Panamericana.

 

 

* Licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, México. Actualmente cursa la Maestría en Historia y Memoria en la Universidad Nacional de La Plata, posgrado financiado por el programa de becas Roberto Carri.

 

 

Acciones de Documento